Publicado en Modelismo Naval

Maqueta HMS Victory a Escala 1/84: Más de 6.500 piezas y 1.500 Horas de Construcción gracias al Sublime Kit de Modelismo del Histórico Navío Británico

A principios de 2024 sorprendíamos a nuestros amigos modelistas con el modelo de la Sección HMS Victory (20500) para principiantes. A finales de año, presentábamos el kit de modelismo Anatomía del HMS Victory (22900-OP), consistente en la maqueta naval de este navío de línea británico con uno de los lados del casco totalmente abierto. Unas fechas más tarde, completamos el círculo con la creación y presentación de la fantástica maqueta HMS Victory Classic Version Trafalgar 1805 (22900-N), con el casco cerrado.

Este fiel modelo reducido de la embarcación inglesa de los siglos XVIII y XIX representa perfectamente al mencionado y legendario navío de línea de Lord Nelson. Fíjese si es así que cuenta con la licencia oficial del Museo Nacional Británico de la Royal Navy. Es, sin duda, el barco más célebre de la navegación a vela, el que participó en la derrota de las tropas napolénicas -franco/españolas- en la Batalla de Trafalgar. Esta espectacular fiel réplica en miniatura está dirigida a modelistas con un nivel experto de habilidades. ¡Más de 6.500 piezas y 1.500 horas de proceso de construcción! Se la mostramos en el vídeo inferior:

CONTENIDOS KIT DE MODELISMO NAVAL EN MADERA MAQUETA NAVÍO DE LÍNEA HMS VICTORY

Monte su maqueta del navío de línea inglés HMS Victory a escala 1:84. Un modelo esencial en cualquier colección de modelismo naval, un precioso reto para los modelistas con mayores conocimientos de esta bella afición. Su sistema de montaje mediante falsa quilla y cuadernas acerca también su construcción a la del barco real. El kit de modelismo en madera cuenta con las piezas que puede observar en el vídeo inferior:

Maqueta HMS Victory en Madera a Escala 1/84 Trafalgar 1805 (22900-N) de Artesanía Latina.

 

Esta fidedigna reedición de la maqueta HMS Victory contiene piezas de altísima calidad. Miles piezas de tablero cortado por láser de alta precisión, de maderas nobles, de latón y de fundición. Así como forro de cobre para el casco, 18 velas de algodón cosidas a mano y listas para ser colocadas, hilos de algodón, banderas y base de trabajo en madera. También, dispone de una jarcia completa, 104 cañones totalmente equipados -con cinco tipos diferentes y una carronada-, mascarón de proa y decoraciones de popa, entre otras. Cada elemento ha sido fiel y específicamente diseñado para esta obra maestra.

Maqueta HMS Victory en Madera a Escala 1/84 Trafalgar 1805 (22900-N) de Artesanía Latina. Maqueta HMS Victory en Madera a Escala 1/84 Trafalgar 1805 (22900-N) de Artesanía Latina.Maqueta HMS Victory en Madera a Escala 1/84 Trafalgar 1805 (22900-N) de Artesanía Latina.

Recordamos, de nuevo, la inmensidad y variedad de los detalles incluidos, por ejemplo, las chalupas para construir y otros muchos más.

Maqueta HMS Victory en Madera a Escala 1/84 Trafalgar 1805 (22900-N) de Artesanía Latina.

Asimismo, incluye como bonus de regalo una preciosa peana en madera con placa nominativa dorada para exponer esta obra de arte. Si desea dar más valor aún a la maqueta, a la venta aparte dispone de la lujosa peana en metacrilato (22900-S), no está incluida en el kit.

INSTRUCCIONES MAQUETA CLÁSICA HMS VICTORY

Para el montaje de la maqueta HMS Victory, podrá seguir dos guías excepcionales: por un lado, instrucciones impresas muy útiles únicamente para la construcción del casco del barco.

Instrucciones Maqueta HMS Victory en Madera a Escala 1/84 Trafalgar 1805 (22900-N) de Artesanía Latina. Instrucciones Maqueta HMS Victory en Madera a Escala 1/84 Trafalgar 1805 (22900-N) de Artesanía Latina.

 

Por otro lado, para el resto del modelo, completas instrucciones paso a paso totalmente en vídeo -muy fácil de seguir- que puede ver gratuitamente en nuestro canal de Youtube -haga clic aquí-. Para ello, puede también escanear el código QR existente en la caja. Será como una masterclass realizada por nuestros profesionales modelistas.

 

También, están impresos el plano en color y el listado de piezas. Asimismo, cuenta con un plano esquemático de los mástiles y vergas.

Plano Maqueta HMS Victory en Madera a Escala 1/84 Trafalgar 1805 (22900-N) de Artesanía Latina.

Listado Piezas Maqueta HMS Victory en Madera a Escala 1/84 Trafalgar 1805 (22900-N) de Artesanía Latina.

 

 

Una vez construida esta maqueta del HMS Victory, la fiel réplica en miniatura mide 1.202 mm de largo, 470 mm de ancho y 805 mm de alto.

Maquette Navire HMS Victory Trafalgar 1805 en Bois (22900-N) par Artesanía Latina.

ACABADOS FINALES MAQUETA NAVÍO HMS VICTORY: PINTURAS Y LUCES LED

Complete su maqueta en madera de este precioso navío obteniendo los mejores acabados para su HMS Victory a escala 1/84 pintándolo con el Pack Específico de Pinturas HMS Victory (277PACK11), a la venta aparte.

Pack Específico de Pinturas Anatomía HMS Victory (277PACK11) de Artesanía Latina.

Pack Específico de Pinturas Anatomía HMS Victory (277PACK11) de Artesanía Latina.Maqueta HMS Victory en Madera a Escala 1/84 Trafalgar 1805 (22900-N) de Artesanía Latina.

Recuerde que, como el barco está preparado para iluminarse, el modelo puede cobrar aún más vida con la instalación de nuestro Set de Iluminación LED para Maquetas y Proyectos DIY (27590), disponible aparte.

Set de Iluminación LED para Maquetas y Proyectos DIY (27590) de Artesanía Latina.

 

VIDA Y REALISMO PARA LA RÉPLICA EN MINIATURA: DOS NUEVOS SETS DE FIGURINES

Proporcione vida y realismo a su réplica en miniatura del HMS Victory con dos nuevos fantásticos sets de figurines a escala 1/84, a la venta próximamente y por separado. Por un lado, el Set de 19 Figurines en Metal de la Royal Navy Británica (22900F1). Con Horatio Nelson, 5 oficiales, cirujano y 4 soldados. Además, se puede incluso representar la escena de la ‘Muerte de Nelson’ con otros 8 figurines adicionales que trae.

Set de 19 Figurines en Metal de la Royal Navy Británica (22900F1) de Artesanía Latina.

Por el otro, el Set de 19 Figurines en Metal para Barcos: Marineros de 1700 a 1815 (22900F2). Con 5 cañoneros, 11 marineros, 2 grumetes y cocinero. Una tripulación adicional dirigida al modelo del navío de línea HMS Victory, así como a las réplicas en miniatura del San Juan de Nepomuceno, Santa Ana y Santísima Trinidad, entre otros. También puede usarse para los modelos navales que tengan esa misma escala y que sean de la misma época -siglo XVIII y principios del XIX- si así se desea. Medidas de todas las figuras de los dos sets: alrededor de 20 mm.

Set de 19 Figurines en Metal para Barcos: Marineros de 1700 a 1815 (22900F2) de Artesanía Latina.

HISTORIA DEL NAVÍO DE LÍNEA MÁS PODEROSO DEL MUNDO, EL ÚNICO AÚN DE UNA PIEZA

En la actualidad, se encuentra en un dique seco del puerto de Portsmouth (Hampshire) de Inglaterra como pieza de museo. El barco inglés HMS Victory sigue siendo el buque insignia del Segundo Lord del Mar. Es aún más importante porque es el único navío de línea que ha sobrevivido hasta hoy en día en condiciones fieles a las originales.

El HMS Victory fue botado en 1765. El resto de obras como la arboladura, el velamen y el armamento fueron progresivamente completadas hasta que en 1778 el navío de línea ya pudo estar en servicio activo. Concretamente, este fue un navío de primera clase. Las siglas de este famoso buque hacen referencia a “His/Her Majesty’s Ship” (Buque de su Majestad). En este caso “His”, ya que el barco navegó por primera vez durante el reinado de Jorge III de Reino Unido e Irlanda (1738-1820).

El HMS Victory no tardó en participar en su primera batalla, en 1778. Cargado con 104 cañones y bajo el mandato de diferentes comandantes, este navío de línea británico de tres puentes vivió varias guerras y tuvo diversas funciones. Durante unos años se convirtió en buque hospital para prisioneros de guerra españoles y franceses. No fue hasta el año 1805, en el Cabo de Trafalgar, que alcanzó su fama mundial por llevar a la victoria a la flota inglesa.

El Inicio de la Acción, Pocock

Dos años después de ser asignado al mando del HMS Victory, el vice almirante Horatio Nelson fue el líder que participó en la mencionada batalla de Trafalgar. Fue la más decisiva de las guerras napoleónicas.

 

Treinta y cuatro buques franco-españoles se encontraron con una Armada Real Británica mucho más fuerte y mejor preparada. La derrota fue inminente e indiscutible. La flota dirigida por el vicealmirante Nelson ganó la batalla más importante. Fue el inicio del declive del emperador francés en Europa.

Victory, John Constable.

El vicealmirante Nelson, sin embargo, nunca conoció su victoria. Durante el fragor de la batalla, recibió un disparo que le atravesó la columna y acabó con su vida unas horas después. Se convirtió en uno de los mayores héroes de guerra de Gran Bretaña. Esta batalla fue la que puso término a las armadas francesa y española. El Reino Unido asumiría una supremacía marítima, que duraría hasta la Segunda Guerra Mundial.

La Caída de Nelson, Denis Dighton

Ahora, tiene también la gran oportunidad de construir esta genial maqueta a escala 1:84 adquiriendo su Pack Regalo del HMS Victory cerrado (22900-L). Este contiene el mencionado modelo naval a escala, pack de pinturas específico y dos sets de figuras de la Royal Navy y de Marineros 1700-1815. Además, trae como regalo lo siguiente. Set básico de herramientas para modelismo nº3, set básico para herramientas nº2 y set de iluminación para el modelo. Le recomendamos que se haga con nuestro nuevo Taller del Modelista (27648-N) para poder trabajar apropiadamente durante la construcción del barco, a la venta aparte.

Publicado en Modelismo Naval

Maqueta Navío HMS Victory: Conmemore el Aniversario de la Batalla de Trafalgar con la Construcción de su Nueva Sección en Madera a Escala 1:72

¡Qué alegría supone para el equipo de profesionales de Artesanía Latina sorprender con alguna novedad a nuestros modelistas! Y en este caso con un nuevo modelo naval histórico muy codiciado. Con motivo de la conmemoración del aniversario de la Batalla de Trafalgar, que se disputó allá por el 21 de octubre de 1805 -se cumplen 218 años-, hemos creado una magnífica miniatura naval. Tanto los modelistas principiantes como los más expertos ya pueden construir la sección de maqueta de navío británico HMS Victory (20500). Concretamente, es una espectacular sección en madera a escala 1:72.

Cuando la termine de montar, podrá apreciar con total claridad y fidelidad las seis cubiertas que conformaban el buque insignia del vice almirante Lord Nelson, el barco de guerra más grande de la historia. ¿Cómo se vivía a bordo de un barco durante los siglos XVII y XVIII? El kit de modelismo naval en madera con la maqueta del navío de línea inglés Edición Trafalgar 1805 se lo mostrará mediante esta joya con calidad de museo.

Maqueta Navío HMS Victory Sección en Madera (20500) de Artesanía Latina. Maqueta Navío HMS Victory Sección en Madera (20500) de Artesanía Latina.

¿Le parece bonita la maqueta de la sección navío HMS Victory? Espere a ver por completo el vídeo inferior, se la presentamos al detalle luciendo con todo su esplendor.

KIT DE MODELISMO NAVAL CON MAQUETA SECCIÓN NAVÍO DE LÍNEA HMS VICTORY

El navío de línea británico HMS Victory con Horatio Nelson al mando luchó contra la Armada española en la batalla de Trafalgar. Era el barco más grande de la Marina Real Británica. Así que, dada su relevancia, no dude ahora en ensamblar esta clásica sección maqueta del navío HMS Victory, repleta de detalles decorativos.

Maqueta Navío HMS Victory Sección en Madera (20500) de Artesanía Latina. Maqueta Navío HMS Victory Sección en Madera (20500) de Artesanía Latina.

Su kit de modelismo naval contiene piezas de tablero cortado por láser de alta precisión, maderas nobles, latón y fundición. Los cañones son en die-cast y están completamente equipados. Para que quede bellamente expuesta, incluye un pequeña peana con placa metálica nominativa. Y para que sea más realista, también le proporcionamos el forro de cobre del casco y, como otro excelente bonus, 8 figuras en die-cast entre las que se encuentra la del almirante Nelson.

Maqueta Navío HMS Victory Sección en Madera (20500) de Artesanía Latina. Maqueta Navío HMS Victory Sección en Madera (20500) de Artesanía Latina.

Como comentamos con anterioridad, la sección de la maqueta del navío HMS Victory le ofrecerá la posibilidad de examinar en profundidad la construcción y estructura del navío, así como todo el altísimo nivel de detalle de sus seis cubiertas.

Eso será una vez que esté construida, así que para su montaje podrá seguir nuestra completa guía paso a paso totalmente en vídeo -muy fácil de comprender- que puede ver gratuitamente en nuestro canal de Youtubehaga clic aquí. Para ello, puede también escanear el código QR existente en la caja y en el listado de piezas impreso que trae la caja. Será como una masterclass realizada por nuestros profesionales modelistas. El kit no contiene instrucciones impresas. Puede descargarse también gratuitamente el plano 1:1 del modelo en el botón de esta ficha llamado ‘Instrucciones y Contenido Descargable’. Cuando la termine, la maqueta del navío HMS Victory medirá 240 mm de largo, 345 mm de alto y 91 mm de ancho.

Plano Maqueta Navío HMS Victory Sección en Madera (20500) de Artesanía Latina. Listado de Piezas Maqueta Navío HMS Victory Sección en Madera (20500) de Artesanía Latina.

MAQUETA NAVÍO DE LÍNEA HMS VICTORY: ACABADOS Y COMPLEMENTOS

Para que esta fantástica sección del HMS Victory sea un modelo totalmente fiel a la réplica original, le recomendamos que lo pinte con su Set Específico de Pinturas Acrílicas al Agua (277PACK29), a la venta aparte.

Pack de Pinturas Maqueta Sección Navío de Línea HMS Victory (277PACK29) de Artesanía Latina.

Maqueta Navío HMS Victory Sección en Madera (20500) de Artesanía Latina.

Para la protección de la maqueta mientras se expone y para darle un toque de museo a la misma, le sugerimos encarecidamente que la coloque en su fabulosa Urna de Metacrilato (20500AS), también a la venta aparte.

Urna de Metacrilato para Exposición Maqueta Sección HMS Victory (20500AS) de Artesanía Latina. Urna de Metacrilato para Exposición Maqueta Sección HMS Victory (20500AS) de Artesanía Latina.

Y, por último, ilumine la sección para darle más realismo con el Set de Iluminación LED para Maquetas y Proyectos DIY (27590).

Set de Iluminación LED para Maquetas y Proyectos DIY (27590) de Artesanía Latina. Set de Iluminación LED para Maquetas y Proyectos DIY (27590) de Artesanía Latina.

Así que decídase pronto a construir la maqueta del navío HMS Victory Sección (20500). Se la presentamos en esta cuidada caja con el kit de modelismo naval en madera.Maqueta Navío HMS Victory Sección en Madera (20500) de Artesanía Latina.

Ah, también puede adquirir todo lo que necesita su modelo con el Pack Regalo sección HMS Victory (20500L), que trae la maqueta, su urna expositora de metacrilato, su juego de luces LED, su pack de pinturas y un ribeteador para forrar de cobre el casco (27319). ¡Y a un precio menor que si compra todos los productos por separado!

Pack Regalo con Maqueta, Urna, LEDs, Pinturas y Micro Ribeteador: Sección HMS Victory (20500L) de Artesanía Latina.

HISTORIA DEL NAVÍO DE LÍNEA MÁS PODEROSO DEL MUNDO, EL ÚNICO QUE SE MANTIENE TAL CUAL

Hoy en día, se encuentra en un dique seco del puerto de Portsmouth (Hampshire) de Inglaterra como pieza de museo. El barco inglés HMS Victory sigue siendo el buque insignia del Segundo Lord del Mar. Es aún más importante porque es el único navío de línea que ha sobrevivido hasta hoy en día en condiciones fieles a las originales.

El HMS Victory fue botado en 1765. El resto de obras como la arboladura, el velamen y el armamento fueron progresivamente completadas hasta que en 1778 el navío de línea ya pudo estar en servicio activo.

Dos años después de ser asignado al mando del HMS Victory, el vice almirante Horatio Nelson participó en la batalla de Trafalgar, la más decisiva de las guerras napoleónicas. Fue la que puso término a las armadas francesa y española. El Reino Unido asumiría una supremacía marítima que duraría hasta la Segunda Guerra Mundial.

Sin embargo, Nelson no tuvo ocasión de saber de su victoria. Falleció durante la batalla en el curso de un combate cerrado con el Redoutable, un gran navío francés de 74 cañones. Desde las cofas del Redoutable, un tirador alcanzó entonces a Nelson.

¡Ahora puede rememorar la historia construyendo la sección de uno de los buques más importantes de la historia! La maqueta del navío HMS Victory.

Maqueta Navío HMS Victory Sección en Madera (20500) de Artesanía Latina. Maqueta Navío HMS Victory Sección en Madera (20500) de Artesanía Latina.

Publicado en Modelismo Naval

Maqueta Barco Santísima Trinidad en Madera a Escala 1/84: Diseño 100% Nuevo y Fidedigno para la Edición Trafalgar 1805 del Buque Insignia de la Armada Española

Numerosísimos emails solicitándolo por parte de nuestros amigos modelistas nos convencieron. Ha llegado a nuestros almacenes un kit de modelismo naval que le enloquecerá por su belleza y por su relevancia histórica. La nueva maqueta del barco Santísima Trinidad en madera Edición Trafalgar 1805 (22901), a escala 1/84. Sí, el modelista puede montar desde ahora el buque insignia de la Armada Española.

Maqueta Barco Santísima Trinidad en Madera a Escala 1/84 Edición Trafalgar 1805 (22901) de Artesanía Latina.

Un producto muy deseado de Artesanía Latina, ¡la mayor novedad del mercado 2023 en modelismo naval! Es una fiel réplica -sin precedente- en miniatura con diseño 100% nuevo del navío de línea español con 144 cañones, símbolo del poderío naval español de finales del siglo XVIII y principios del XIX.

Maqueta Barco Santísima Trinidad en Madera a Escala 1/84 Edición Trafalgar 1805 (22901) de Artesanía Latina.

Nos hemos basado en el plano encontrado en San Petersburgo y en la monografía de Joaquín Rodríguez Crespo. Este modelo representa de forma precisa cómo era el barco al final de su vida, con la artillería correcta. Fue una embarcación esencial en la Batalla de Trafalgar entre la Real Marina Británica y la Armada Española. Eso sí, ahora lo hemos reflotado del fondo del mar para traerle un exuberante kit de modelismo naval en madera dirigido a los modelistas expertos. Se lo presentamos en este vídeo:

MAQUETA BARCO SANTÍSIMA TRINIDAD: CONTENIDOS KIT DE MODELISMO NAVÍO DE LÍNEA ESPAÑOL

El nuevo kit de modelismo naval en madera del famosísimo navío de línea español Santísima Trinidad a escala 1/84 fue la mayor arma de su época, recibió el apodo de ‘El Escorial de los Mares’. El emblema de la temida Armada Española. Justo debajo hay un vídeo en el que puede ver todos los contenidos de esta deslumbrante maqueta en madera.

Maqueta Barco Santísima Trinidad en Madera a Escala 1/84 Edición Trafalgar 1805 (22901) de Artesanía Latina. Maqueta Barco Santísima Trinidad en Madera a Escala 1/84 Edición Trafalgar 1805 (22901) de Artesanía Latina.

El modelista encontrará en esta nueva edición Trafalgar 1805 cientos de piezas de altísima calidad: 14 planchas de contrachapado de tilo cortado por láser de precisión y 6 espectaculares planchas de fotograbado en latón con piezas como fanales, barandillas o detalles de los cañones. También, 10 packs de listones y varillas, y chapa de roble americano. Todos los motones y las vigotas para la maniobra son prefabricados. Varillas redondas y tubos en latón también están incluidos.

Maqueta Barco Santísima Trinidad en Madera a Escala 1/84 Edición Trafalgar 1805 (22901) de Artesanía Latina.

¡Qué decir de su velamen! Cuenta con la enorme cantidad de 18 velas hechas con tela de algodón precosidas -listas para ser colocadas- e hilos de algodón de distintos colores y grosores. Trae acetatos traslúcidos, redes y banderas adhesivas en tejido con textura.

Maqueta Barco Santísima Trinidad en Madera a Escala 1/84 Edición Trafalgar 1805 (22901) de Artesanía Latina.Maqueta Barco Santísima Trinidad en Madera a Escala 1/84 Edición Trafalgar 1805 (22901) de Artesanía Latina.

Como obsequio para que la maqueta quede perfectamente expuesta, peana en madera con placa metálica nominativa.

Peana Modelo Naval Santísima Trinidad en Madera a Escala 1/84 Edición Trafalgar 1805 (22901) de Artesanía Latina.

Y, aún más, otro bonus: ¡5 figurines en die-cast de regalo!

Set de 5 Figurines de Regalo en el Kit de Modelismo Santísima Trinidad en Madera a Escala 1/84 Edición Trafalgar 1805 (22901) de Artesanía Latina.

Eso sí, proporcione un plus de realismo a la fiel réplica en miniatura, añádale el Set de 16 Figuras en Metal y Accesorios para Maquetas Barcos Armada Española (22901F), a la venta aparte.

Set de 16 Figurines y Accesorios para Maquetas de Barcos de la Armada Española 1/84 (22901F) de Artesanía Latina..

En este kit se representa su apariencia y artillería correctamente, la de la batalla de Trafalgar. En este sentido, el mascarón de proa del arcángel San Miguel lidera la nave. La artillería a escala y muy detallada incluye piezas de fotograbado, posee los obuses que el navío portaba en Trafalgar. Incluidos los botes para construir en madera, muy realistas.

Maqueta Barco Santísima Trinidad en Madera a Escala 1/84 Edición Trafalgar 1805 (22901) de Artesanía Latina.

Modelo Naval Santísima Trinidad en Madera a Escala 1/84 Edición Trafalgar 1805 (22901) de Artesanía Latina.

Maqueta Barco Santísima Trinidad en Madera a Escala 1/84 Edición Trafalgar 1805 (22901) de Artesanía Latina.

MAQUETA BARCO SANTÍSIMA TRINIDAD: PREPARADA PARA ILUMINARSE

¿Aún necesita ver más para enloquecer con la preciosidad de la nueva maqueta del barco -navío de línea- español Santísima Trinidad Edición Trafalgar 1805? No hay problema. El nuevo modelo de Artesanía Latina está preparado para iluminarse, así que no dude en adquirir -a la venta aparte- nuestro Set de Iluminación LED (27590). ¡Quedará atónito ante tanta belleza!

Set de Iluminación LED para Maquetas y Proyectos DIY (27590) de Artesanía Latina. Modelo Naval Santísima Trinidad (22901) de Artesanía Latina con Iluminación LED (27590).

INSTRUCCIONES DETALLADÍSIMAS Y VÍDEOS DEMOSTRATIVOS

Una vez construida la maqueta del barco Santísima Trinidad (22901), esta mide 1191 mm de largo, 905 mm de alto y 464 mm de ancho. Su diseño mediante falsa quilla y cuadernas acerca su montaje al del navío real.

¿Y cómo montarla? Primero, los modelistas y diseñadores 3D de Artesanía Latina han creado unas nuevas y flamantes instrucciones. Puede apreciar las distintas etapas del montaje con total claridad. Segundo, el kit de modelismo naval del navío español viene con varias plantillas de papel para que el proceso de construcción de la maqueta sea más fácil. Entre otras funcionalidades, sirven para la disposición de los elementos en las cubiertas y para la colocación de las troneras y demás objetos en los laterales del casco.

Instrucciones de Kit de Modelismo Naval Santísima Trinidad (22901) de Artesanía Latina. Instrucciones de Kit de Modelismo Naval en Madera Navío de Línea Español Santísima Trinidad (22901) de Artesanía Latina. Instrucciones de Kit de Modelismo Naval en Madera Navío de Línea Español Santísima Trinidad (22901) de Artesanía Latina.

En este sentido, el kit de modelismo naval en madera del Santísima Trinidad dispone en su caja de un código QR que le permitirá descargar gratuitamente la guía de montaje con fotografías clarificadoras -más de 800 páginas en formato digital, no en papel- en la ficha de producto de nuestra web. No contiene instrucciones impresas. Se incluyen dos posters impresos: uno con el modelo a escala 1:1 -a doble cara- y otro con el listado de piezas y la identificación de velas.

Plano 1:1 de Kit de Modelismo Naval en Madera Navío de Línea Español Santísima Trinidad (22901) de Artesanía Latina.

Plano 1:1 de Kit de Modelismo Naval en Madera Navío de Línea Español Santísima Trinidad (22901) de Artesanía Latina.

Listado de Piezas de Maqueta de Barco Santísima Trinidad (22901) de Artesanía Latina.Identificación de Velas de Kit de Modelismo Naval en Madera Navío de Línea Español Santísima Trinidad (22901) de Artesanía Latina.

Además, en nuestro canal de Youtube, dispone de 10 vídeos demostrativos para ayudarle en algunos de los pasos más importantes.

Le recomendamos que vea el vídeo inferior para conocer algunas de las herramientas que pueden serle súper útiles a la hora del ensamblaje del modelo:

PACK DE PINTURAS ACRÍLICAS ESPECÍFICO SANTÍSIMA TRINIDAD

Los profesionales del modelismo de Artesanía Latina recomiendan el pintado de la maqueta del barco Santísima Trinidad con su Pack de Pinturas Acrílicas al Agua Específico (277PACK30), a la venta aparte. De este modo, el resultado de los acabados del navío de línea español será mucho más realista y visual. De secado rápido, las pinturas de doce diferentes colores vienen en pequeños botes de 20 ml. Con blanco roto (x2), negro roto (x2), rojo vivo, rojo FS11136 (x2), amarillo hielo, amarillo caqui, cacao, cuero rojo oscuro y oro, su obra de arte de modelismo naval dejará sin palabras a cualquiera que la vea.

Pack de Pinturas Acrílicas al Agua Específico Navío de Línea Santísima Trinidad (277PACK30) de Artesanía Latina.

Maqueta Barco Santísima Trinidad en Madera a Escala 1/84 Edición Trafalgar 1805 (22901) de Artesanía Latina.

UN POCO DE HISTORIA DEL NAVÍO ESPAÑOL SANTÍSIMA TRINIDAD

Botado en 1769, el Santísima Trinidad fue uno de los pocos navíos de línea de cuatro puentes que existieron. A pesar de ello, no resultaba muy eficaz por lo torpe y lento de su navegación. Se recuerda, sobre todo, su trágico final en la Batalla de Trafalgar (21 de octubre de 1805). Sobre este aspecto, estuvo en aquella ocasión bajo las órdenes del jefe de escuadra Baltasar Hidalgo de Cisneros, y con Francisco Javier de Uriarte y Borja como capitán de bandera. Tras una dura lucha fue capturado por los ingleses en muy malas condiciones, con más de 200 muertos y 100 heridos. Los ingleses pusieron todo su empeño en salvarlo y llevarlo al puerto inglés de Gibraltar, siendo remolcado por las fragatas HMS Naiad y HMS Phoebe. Sin embargo, finalmente se hundiría 24 de octubre a unas 25 ó 26 millas al sur de Cádiz.

Actualmente, permanece en el fondo del mar. Sus piezas de artillería fueron extraídas e instaladas en la entrada del Panteón de Marinos Ilustres situado en la Escuela de Suboficiales de la Armada, en San Fernando (Cádiz). Ahora, tiene la oportunidad, de nuevo, de construir una pieza fundamental de la historia naval mundial. Monte esta edición Trafalgar 1805 de la maqueta del barco Santísima Trinidad (22901).

Maqueta Barco Santísima Trinidad en Madera a Escala 1/84 Edición Trafalgar 1805 (22901) de Artesanía Latina.

Ah, no olvide acompañar este impresionante buque español con su Lancha del Capitán (19014), a la venta aparte. Así su navío de línea lucirá aún más.

Maqueta Lancha del Capitán Santísima Trinidad en Madera a Escala 1/50 (19014) de Artesanía Latina.

Dicho lo cual… ¡Pongámonos a construir en nuestro taller de modelismo!

Publicado en Historia Naval y de la Aviación

Santa Ana en Trafalgar (II): El Estandarte Naval Español que Luchó en la Batalla contra los Ingleses

Continuamos contando a nuestros amigos modelistas la historia de un buque de guerra fundamental en su siguiente andadura. Llega el momento del navío de línea español Santa Ana en Trafalgar, la batalla naval que enfrentó a los ibéricos contra los ingleses. La embarcación hispana parte desde la Bahía de Cádiz el 20 de Octubre de 1805 para llegar al día siguiente a Trafalgar.

Maqueta de Barco en Madera. Navío de Línea Español Santa Ana Edición Trafalgar 1805 a Escala 1/84 (22905-N) de Artesanía Latina.

¿Al mando del Santa Ana? El comandante José de Gardoqui, con la ayuda del teniente general Ignacio María de Álava y de una flota franco-española liderada por el almirante galo Pierre-Charles Villeneuve y el teniente general Federico Gravina y Nápoli al frente del navío Príncipe de Asturias. Eso sí, debe destacarse que también les acompañan otros navíos importantes. El San Juan Nepomuceno con Cosme Damián de Churruca y Elorza, el Bahamas con Dionisio de Alcalá Galiano y el Santísima Trinidad con Baltasar Hidalgo de Cisneros. Además, se les unen numerosos nobles y marinos españoles.

SANTA ANA EN TRAFALGAR: DUELO CONTRA EL ROYAL SOVEREIGN

El Santa Ana en Trafalgar mantiene un histórico duelo contra el navío británico liderado por el vicealmirante Collingwood, el relevante Royal Sovereign. Todo comienza durante la mañana del 21 de octubre 1805, momento en el que las dos flotas se posicionan para el combate. En este sentido, el almirante Pierre-Charles Villeneuve con el navío Bucentaure de 80 cañones alinea sus barcos para, en principio, eludir el enfrentamiento. Sin embargo, debe desistir de mantener el equilibrio de la paz. Dos formaciones navales en línea de los ingleses atacan por el norte y por el sur. El famoso Victory de 100 cañones con el almirante Lord Horacio Nelson en cubierta y el Royal Sovereign de otros 100 cañones con el vicealmirante Cuthbert Collingwood.

Bucentaure sufriendo el fuego del HMS Sandwich en Trafalgar. Óleo de Auguste Mayer de 1836.

¿Cuáles son los primeros objetivos de los ingleses? Uno, dividir el frente franco-español en la vanguardia y el centro. El otro, separar el centro de la retaguardia. El Santa Ana en Trafalgar se sitúa en el centro de la línea de batalla. Es entonces cuando aprecia que el Royal Sovereign se acerca por su babor, por lo que decide salirse de la formación para combatirle. Uno de los mayores enfrentamientos navales de la historia se inicia. Son los que prenden la mecha de la lucha.

No obstante, aún no se sabe a ciencia cierta en cuál de los dos buques de guerra se grita fuego antes. Según parece, lo que queda claro es que el Santa Ana en Trafalgar casi se va a pique al momento dada la furia y la precisión de los cañones ingleses. Otros barcos de la flota española se percatan de la difícil situación por la que pasa el navío de línea Santa Ana y acuden en su ayuda.

CONSECUENCIAS DEL COMBATE EN TRAFALGAR ENTRE EL SANTA ANA Y EL ROYAL SOVEREIGN

¿Consecuencias de todo ello? Enormes daños en el Royal Sovereign que casi lo hunden al ser atacado por ambos flancos, aunque poco después otros buques ingleses le echan una mano y continúa a flote. Lo remolcan con profundas dificultades hasta Gibraltar.

Santa Ana en Trafalgar. Tras la batalla, el HMS Victory abre camino y el Euryalus remolca a HMS Sovereign. Pintura de Nicholas Pocock.

Por su parte, el Santa Ana en Trafalgar queda con daños sumamente relevantes: el timón queda prácticamente inutilizado, la popa casi no existe y sus cubiertas a plena luz del día. Los británicos toman el barco, pero los españoles con el navío Rayo consiguen izar de nuevo su bandera. Dado el pésimo estado del barco, la fragata francesa Thetis lo remolca hasta Cádiz para arreglarse. Entra a dique el arsenal de La Carraca el 20 de febrero de 1806, donde se repara totalmente e, incluso, se incluye un nuevo forrado de cobre. El 9 de diciembre ya está preparado para volver a navegar.

Santa Ana en Trafalgar. Retorno a Puerto en Cádiz.

¿Pérdidas humanas? La batalla del Santa Ana en Trafalgar, lamentablemente, acarrea la muerte de 97 tripulantes, además de herir a 141 más. Eso sí, este navío de línea se erige como el primero que consigue parar a los ingleses.

TRISTE FINAL PARA UN GIGANTE DE LA HISTORIA NAVAL ESPAÑOLA Y MUNDIAL

Más allá de la Batalla de Trafalgar, el navío de línea español Santa Ana tiene poca vida más. Empezando porque en 1808, justo al inicio de la Guerra de la Independencia Española, no puede participar en el enfrentamiento y apresamiento de la escuadra gala del almirante Rosily en Cádiz. ¿Por qué? Porque aún está siendo reparado en el arsenal, así que nuevo chasco táctico naval para España.

En agosto de 1812 zarpa hacia La Habana, a la que arriva en noviembre junto al Príncipe de Asturias y al inglés Implacable en un estado lamentable. Sin agua potable ni víveres, sus tripulaciones llegan con un fatal estado de salud. La intención es asegurar estos navíos durante el conflicto bélico contra los franceses pero el coste fue muy caro.

En 1816 el buque de guerra español se va a pique en el arsenal de La Habana por falta de carena. Las labores de mantenimiento del mismo son nulas. Queda localizado en una de las partes del puerto. Como últimos servicios, el Santa Ana se destina a, por lo menos, hacer de pontón y de depósito de marinerías. Como curiosidad, en 1834 aún se podía apreciar al Santa Ana junto al Príncipe de Asturias, ambos hundidos. Prestó más de tres décadas de un relevantísimo servicio para España. El Santa Ana es todo un icono naval.

Plano de Navío de 112 cañones, como el Santa Ana. En la Batalla de Trafalgar lleva 104 cañones y 22 obuses.

MAQUETA EN MADERA DEL NAVÍO DE LÍNEA SANTA ANA A ESCALA 1/84

Reviva con nosotros la Batalla de Trafalgar. Devuelva la vida a este baluarte naval español construyendo la espléndida maqueta en madera del navío de línea español Santa Ana (22905-N). ¡Nueva y limitada edición Trafalgar 1805! ¡Descúbrala en estos dos vídeos!

Leer la primera parte del post…

Publicado en Historia Naval y de la Aviación

Historia Navío Santa Ana (I): El Coloso Pionero de los Buques de Guerra Europeos de Su Clase

Estamos de enhorabuena junto a nuestros amigos modelistas expertos. Ya sabe que hemos fabricado una nueva edición de un famosísimo navío de línea español: la llamada ‘Trafalgar 1805’. Conozcamos, pues, la relevante historia del navío Santa Ana para así tener una mejor perspectiva de lo que fue esta gran embarcación antes de ensamblar su espléndida maqueta en madera a escala 1:84.

Maqueta en Madera para Construir del Navío de Línea Español Santa Ana (22905-N) a escala 1:84 de Artesanía Latina.

HISTORÍA NAVÍO SANTA ANA: DIMENSIONES

El Santa Ana fue un navío de línea español dotado de 112 cañones que formó parte de la gloriosa Armada Española. Eso sí, en la Batalla de Trafalgar estuvo armado con 104 cañones y 32 obuses, pero… ¿Cuáles eran sus medidas? Tenía una eslora de 213,4 pies y una manga de 58 pies, además de un peso total de más de dos toneladas. Para construirlo, se tomaron como ejemplo los planos del ingeniero de la Marina José Romero Fernández de Landa. Este, a su vez, se basó en cómo se creó otro navío de línea: el Purísima Concepción. En este caso, quien dirigiría la construcción del Santa Ana sería Miguel de la Puente, usando las mencionadas directrices, con los ingenieros Sánchez Bort y Tomás Muñoz.

Historia Navío Santa Ana: Grabado del Siglo XIX.

El precioso velero Santa Ana se erigió como uno de los pioneros navíos de tres puentes llamados ‘Meregildos’. De este grupo tan especial de navíos, formaron también parte otros siete que nacieron posteriormente como Príncipe de Asturias, Mejicano, Reina María Luisa, Conde de Regla, Salvador del Mundo, Real Carlos y San Hermenegildo. Todos se construyeron basándose en el Santa Ana por Real Orden de 1786.

HISTORÍA NAVÍO SANTA ANA: CARACTERÍSTICAS

¿Sus características? Unas enormes cubiertas, una gran maniobrabilidad, un fuerte músculo militar gracias a sus numerosísimos cañones y una gran capacidad de resistencia ante los envites del mar y los enemigos. Portaba tres palos con velas cuadradas y dos o tres cubiertas artilladas. ¡Hasta contaba con pararrayos y cadenas de metal! Si caía uno, el sistema canalizaba la descarga eléctrica hasta el mar.

Historia Navío Santa Ana: Acuarela de R. Castex.

La historia del navío de guerra Santa Ana lo muestra como uno de los mejores. Creó una manera novedosa de combatir en aquellos tiempos que sería esencial para la Armada. Los distintos navíos se alineaban uno detrás de otro para crear un frente de artillería que disparaba al mismo tiempo. Aunque el Santa Ana se botaba en 1784, incluso años después aún sufría algunas mejoras.

Historia Navío Santa Ana. Batalla de Trafalgar, Pintura de John Steven Dews.

El Santa Ana y sus hermanos navales se convirtieron en los mejores buques de guerra del continente europeo. Era un ‘monstruo del mar’. ¿Su tripulación? 745 marinos en sus tres cubiertas, como buque de guerra. Cuando estallaba un conflicto, se incrementaba a 1.050. Y, en la Batalla de Trafalgar, se llegaba hasta los 1.102. Eso sí, el más grande de los navíos de línea sería finalmente Nuestra Señora de la Santísima Trinidad, apelado con el nombre de ‘El Escorial de los Mares’.

SINGLADURAS MARÍTIMAS INICIALES DEL NAVÍO DE LÍNEA

La historia del navío Santa Ana navegando comienza en 1785 con el comandante Félix de Tejada al frente para realizar su primer viaje, su primer test. La ruta marítima se iniciaba en El Ferrol y concluía en Cádiz. Se percata de que, aun siendo muy resistente con las peores condiciones de navegación, se deben hacer ciertas mejores de arboladura y estrena el tercer dique de La Carraca un año después.

En julio 1797, el navío de línea Santa Ana empieza a forjar su leyenda. El Almirante Jervis y el Contraalmirante Nelson de la Marina Real Británica intentan asaltar Cádiz. Y ahí es donde dieciséis botes cañoneros se posicionan entre Rota, La Caleta (puerta de Sevilla) y Sancti Petri, y otros quince adicionales en la bocana del puerto. Así, apoyan al buque de guerra y rechazan a los ingleses bajo las órdenes de José de Mazarredo. Eso sí, el bloqueo y la presencia británica se repite más veces.

En febrero de 1798, el Santa Ana retoma su singladura marítima con la escuadra de Mazarredo. Veintidós navíos, cinco fragatas y tres bergantines para perseguir a la flota británica, compuesta por sólo 9 navíos y varias fragatas. Esta se retira hacia San Vicente, mientras que la escuadra española al no darles alcance entra de nuevo en Cádiz el día 13. Jervis aparece cuatro días más tarde con veintidós navíos y seis fragatas para reanudar el bloqueo.

HISTORIA NAVÍO SANTA ANA: PRIMEROS CONTRATIEMPOS

El comandante Baltasar Hidalgo de Cisneros toma el mando en julio de 1799, ayudado por el teniente general Grandallana, haciendo campaña por el Mediterráneo y el Golfo de Cádiz. Sin embargo, anecdóticamente, queda varado al poco de iniciar su trayecto hacia Brest junto a la flota francesa.

¿Qué pasa entonces? Que el buque de guerra español se ve obligado a volver al puerto de la ciudad andaluza para desarmarse y repararse. Un gran contratiempo para España por el que se juzga a Hidalgo de Cisneros en consejo de guerra, aunque es totalmente absuelto al final del proceso. Antes justo de la Batalla de Trafalgar, en la que profundizaremos en el próximo post, la historia del navío Santa Ana se une a la capitanía de Alcalá Galiano entre 1803 y 1804.

Mientras tanto, puede leer más de la Maqueta en Madera del Navío de Línea Santa Ana (22905-N) y puede comprarla en este otro enlace. ¡Asómbrese por su belleza y anímese a construirla!

Maqueta en Madera para Construir del Navío de Línea Español Santa Ana (22905-N) a escala 1:84 de Artesanía Latina.

Leer la segunda parte del post…