Publicado en Trucos de Modelismo

Aprende cómo trazar la línea de flotación

Siguiendo con los artículos destinados a los consejos y técnicas que faciliten la construcción de una maqueta, hoy vamos a ver cómo trazar correctamente la línea de flotación de un barco. Esta línea es la que divide el casco de un navío en dos partes:

  1. Obra viva, hablamos de la parte sumergida, situada por debajo de la línea de flotación.
  2. Obra muerta, refiriéndonos en este caso a la parte que queda al aire, situada por encima de la línea.

Es habitual la necesidad de trazar sobre nuestro modelo la línea de flotación, por ser ésta la división entre diferentes acabados o colores de pintura del casco.

Cómo trazar la línea de flotación en dos pasos

Paso 1. Tras despejar y limpiar la mesa de trabajo, la primera tarea a realizar será la de sujetar firmemente el casco de forma que la línea de flotación a trazar sea paralela a la superficie de la mesa. Este paso es importante pues nos encontraremos maquetas en las que la línea de flotación no es paralela a la quilla, y antes de sujetar el casco tendremos que calzar (normalmente en proa) para que la línea trazada sea correcta.

línea-flotación-1
Imagen 1. Siguiendo las indicaciones de los planos, preparamos dos calzos para colocar el casco en la posición adecuada, y lo fijamos en el soporte.

Paso 2. Una vez nos hemos asegurado de que la línea a trazar es paralela a la mesa y el casco está nivelado y firmemente sujeto necesitaremos un útil que sirva de sujeción al lápiz mientras lo trasladamos alrededor del casco marcando la línea. Recomendamos para esta tarea el calibre de líneas de flotación de Artesanía Latina, que ofrece una sujeción firme para el lápiz y la posibilidad de ajustar la altura del mismo al milímetro.

Afilaremos la punta del lápiz, lo ajustaremos a la altura adecuada y deslizaremos el útil por la mesa alrededor del casco, apoyando suavemente el lápiz en el mismo y marcando nuestra línea de flotación.

línea-flotación-2
Imagen 2. Colocamos el calibre a la altura requerida y suavemente lo deslizamos para trazar la línea de flotación.

Antes de terminar, queremos darte un par de consejos para obtener los mejores resultados:

Consejo 1. Si la línea de flotación sirve como guía para enmascarar, pues es la división entre dos colores del casco, aplicaremos el color más claro de ellos antes de trazar la línea y enmascararemos después.

línea-flotación-3
Imagen 3. La línea de flotación nos sirve de guía para enmascarar el color rojo por debajo de la misma.

Consejo 2. Te recomendamos trazar la línea a lápiz. Los trazos con rotuladores o bolígrafos pueden arruinarnos el trabajo al revelarse por arte de magia sobre cualquier capa de pintura que apliquemos encima.

Y por último te animamos a comentar, ¿cómo trazas tú la línea de flotación?

Otros artículos relacionados:

Publicado en Modelismo Naval

Nuevos kits de modelismo: Weekend Kit Atlantis y Samson

¡Esta semana estamos de estreno en Artesanía Latina! Lanzamos dos nuevos kits de modelismo para todos los públicos: El Weekend Kit Atlantis y el Weekend Kit Samson. 

Estas nuevas maquetas pertenecen a la colección Weekend Kit, ya que su nivel de dificultad te permitirá construirla en un par de fines de semana y disfrutarla con tus hijos o tu pareja. Además, vienen con una novedad y es que… ¡pueden navegar! Una vez construida y pintada con las pinturas y el barniz adecuados, podrás poner el barco a navegar en el agua y controlarlo con un mando a distancia.

Si quieres ser de los primeros en disfrutar de esta nueva maqueta, ya puedes reservar tu kit en nuestra tienda online o llamando al 942 705 600. Y si eres de los 50 primeros, te damos de regalo el set de herramientas de Artesanía Latina.

Para celebrar el lanzamiento hemos preparado un sorteo al que te invitamos a participar:

SORTEO

Cómo participar

Es muy fácil participar en nuestro sorteo. Sólo tienes que dejar un comentario en este artículo respondiendo a esta sencilla pregunta:

¿Con quién construirías tu maqueta?

El premio

premio

Sólo dejando tu comentario puedes ganar uno de los nuevos Kits de Artesanía Latina, el Samson o el Atlantis.

El sorteo estará abierto hasta las 23:59h del domingo 29 de marzo.

Bases del sorteo

Los ganadores se elegirán de forma totalmente aleatoria mediante la herramienta de selección de sorteos online www.sortea2.com. Cualquier comentario que no tenga que ver con la temática del sorteo o incluya algún elemento que se pueda considerar de mal gusto o grosero, quedará directamente eliminado del sorteo. Los datos recogidos al participar en el sorteo, no serán usados con otros fines que el de avisar a los ganadores. Haz clic aquí para conocer nuestra política de protección de datos. Los ganadores se anunciarán el lunes día 30 de marzo, en un comentario en este mismo artículo y vía email. Si los ganadores no respondiesen al email en el periodo de dos días laborables, volverá a realizarse el sorteo.

Publicado en Modelismo

En el día del padre regala Modelismo.

Poco a poco se va acercando el Día del Padre y seguro que ahora mismo estamos pensando todos lo mismo: ¿qué le voy a comprar este año? En Artesanía Latina te proponemos regalar algo diferente y te vamos a explicar por qué.

El modelismo (la fabricación de maquetas) siempre se ha considerado un hobby, un entretenimiento para algunos a los que les gustan las manualidades. Pero nosotros pensamos que el modelismo es mucho más. Y seguro que todas las personas que hayan construido una maqueta nos entienden.

En este artículo queremos darte 5 motivos que explican por qué creemos que el modelismo es el mejor regalo para un padre.

1. Es el regalo perfecto para ocupar el tiempo libre.

La sensación de construir una maqueta es difícil de explicar para aquellos que no lo han hecho nunca. Pieza a pieza vas reviviendo la historia del modelo que estás construyendo y, paso a paso, te vas sintiendo como una de las personas que lo construyó por primera vez.

Dependiendo de la dificultad de la maqueta y del tiempo que te tomes, hay maquetas que pueden tardar hasta un año en construirse. Además, el trabajo no acaba aquí. Una vez está construida la pieza, hay que darle color, sombras e, incluso, texturas. Bien con aerografía, bien con pinturas especiales y otro tipo de herramientas, el acabado final de una maqueta es tan importante como la construcción misma.

Línea de flotación

Si bien sus beneficios no se quedan aquí, como ya veremos más adelante, es innegable que uno de los principales es el entretenimiento que supone.

2. Quedará espectacular en su sala de estar.

Maqueta

¿Qué pasa una vez se ha construido una maqueta? Se convierte en la envidia de todos sus amigos. El modelismo estático está especialmente pensado para ser expuesto una vez construido.

3. Beneficios físicos.

Los beneficios del modelismo son prácticamente infinitos. En un principio ésta puede parecer una afirmación un poco exagerada. Sin embargo, investigando un poco se puede ver todas las ventajas que tiene este arte para nuestra salud.

Modelista

Por enumerar los más importantes, ayuda a la motricidad de las manos y los dedos, desarrolla el sentido del tacto y, en definitiva, nos ayuda a desarrollar habilidades motrices. Para entender esto hay que tener en cuenta que a la hora de construir una maqueta nos podemos encontrar con piezas más pequeñas que nuestros propios dedos. También hay que pensar que un buen acabado requiere una disposición de las piezas muy precisa.

Todo ello ayuda enormemente a desarrollar la habilidad y movilidad de las manos. Incluso podemos ir más allá y afirmar que también ayuda a la vista. Como curiosidad, se ha demostrado que ayuda a discriminar varios matices de un mismo color.

4. Beneficios psicológicos.

Como principal diremos que ayuda a prevenir enfermedades de carácter degenerativo, como el Alzheimer. Nos enseña, por otro lado, la virtud de la paciencia, ya que ensamblar piezas de tamaños tan pequeños requiere un grado de meticulosidad que sólo se consigue con una buena dosis de paciencia y mucha concentración.

Es también de gran ayuda para el estrés. Llegar a casa tras un duro día de trabajo y poder distraer tu mente de esta manera es un placer que todos los que hayamos sufrido el estrés alguna vez en nuestra vida podremos entender.

5. Es un regalo para toda la vida.

No sólo la maqueta en sí, que sin duda quedará genial en la sala de estar y le permitirá presumir durante mucho tiempo. El modelismo en sí es un regalo único, ya que, una vez que empiezas y descubres por ti mismo la experiencia de modelar, vas a querer repetir.

 

No importa que tu padre no haya hecho nunca una maqueta. Los packs de iniciación son perfectos para dar el primer paso en este fantástico mundo del modelismo. En cambio, si ya es un modelista experimentado, o tiene experiencia en este tipo de manualidades, entonces te recomendamos los packs más avanzados.

Como siempre, te animamos a comentar. Si se te ocurren más beneficios del modelismo u otros motivos por el que creas que es el mejor regalo, no dudes en compartirlo con nosotros.

Publicado en Acabados en Modelismo

El arte de la aerografía

En Artesanía Latina somos conscientes de la importancia de la Aerografía para conseguir los mejores acabados en nuestras maquetas. Por eso esta semana la hemos querido dedicar un nuevo artículo recordando la historia de este arte.

Un poco de historia

Charles Burdick, el padre de la aerografía moderna.
Charles Burdick, el padre de la aerografía moderna.

Hay estudiosos que consideran que el arte de aerografía comenzó con las primeras pinturas ruprestres. No obstante, el aerógrafo como instrumento mecánico tal como lo conocemos hoy en día, no surgió hasta finales del S.XIX.

El invento se atribuye a Charles Burdick, un pintor surrealista determinado a crear el primer pincel mecánico de la historia. Fue en 1983 cuando finalmente lo logró y con él realizó una serie de obras que fueron muy criticadas por haber sido hechas con un instrumento mecánico.

Poco a poco el aerógrafo fue abriéndose paso en el mundo del arte y acabó suponiendo toda una revolución, ya que permitía un nivel de realismo que no se había logrado hasta entonces en los degradados y fundidos. En el modelismo se podría decir que marcó un antes y un después, dotando a las maquetas de un acabado tan realista como los modelos originales.

La aerografía en el mundo moderno

Set profesional de aeografía. Ref.: 27098H.

La aerografía ha evolucionado mucho desde los primeros modelos de finales del XIX. Ahora los sets de aerografía son mucho más complejos y cuentan con los últimos avances.

Se requiere un cierto nivel de experiencia para poder usar con precisión y soltura un aerógrafo. Sin embargo, con práctica se puede conseguir un nivel profesional sin tener mucha idea previa de este arte.

La aerografía se emplea en muchas disciplinas artísticas, no sólo en modelismo, como la ilustración, los tatuajes corporales (body painting) o, incluso, para decorar en repostería con pintura comestible.

La ventaja del aerógrafo es que permite un nivel de detalle y realismo que es difícil conseguir con otros medios. Permite dar texturas muy realistas, desde acabados metálicos hasta otras como el vidrio o el plástico.

La aerografía en el modelismo

Como ya hemos visto, la invención del aerógrafo supuso toda una revolución en el mundo del modelismo y la realización de maquetas. A partir de ese momento se empezaron a lograr unos acabados mucho más realistas, dotando a las maquetas de un nivel de detalles que antes no tenían.

En nuestro artículo Especial #Aerografía: tutoriales para todos los niveles ya contábamos cómo aplicar los diferentes sets de aerografía en nuestras maquetas. Gracias a esta técnica, podemos dar mucho volumen a los barcos, así como trazar perfectamente las sombras, destacando hasta el más mínimo detalle del modelo.

Si eres principiante, no dudes en descargarte nuestro curso de iniciación a la aerografía de Artesanía Latina donde te explicamos paso a paso cómo usar por primera vez un aerógrafo.

Otros artículos relacionados:

Publicado en Modelismo

Ferias y exposiciones de modelismo en España – 2015

Ha llegado un nuevo año y con él, nuevas citas para los apasionados del modelismo. Hemos querido recoger en este post las exposiciones, concursos y ferias de modelismo que ya se han anunciado para este año en España, para que prepares con tiempo tu agenda y ¡no te quedes sin ver ninguna!

Nombre Barcelona en miniatura
Fecha Exposición permanente. Abierta todos los sábados y domingos de 11 a 14h.
Dirección Plaça del Nord 4, Espacio Arapdis – BARCELONA
Página oficial Barcelona en miniatura
Descripción La feria recoge increíbles maquetas de la ciudad de Barcelona, así como maquetas de trenes, coches y tranvías en movimiento a escala 1:87. Perfecta para los aficionados de las miniaturas y el modelismo dinámico.

Nombre Kas y Tas 2015
Fecha 28 de Febrero, 2015
Dirección Paseo de las Acacias, 40 – MADRID
Página oficial kasytas.jimdo.com
Descripción En la octava edición de la feria de coleccionismo de casas de muñecas participarán destacados miniaturistas que son a la vez autores de las piezas expuestas, siendo una feria exclusiva de venta de producto artesano.

Nombre V Concurso Modelismo Ciudad de Leganés
Fecha 13 – 15 de Marzo, 2015
Dirección Pabellón Deportivo Europa, Av. Alemania, 2 – MADRID
Página oficial V Concurso Modelismo Ciudad de Leganés
Descripción Quinta edición del concurso de modelismo estático en la capital. Los participantes podrán exponer sus maquetas ante el público. Así que ya sabes, si eres un aficionado del modelismo y quieres probar suerte con tus maquetas, ¡aun estás a tiempo de apuntarte!

Nombre Concurso-Exposición de modelismo estático AMT
Fecha 10-12 de Abril, 2015
Dirección Centro Comercial Las Américas, Av del País Valenciano, 180, Torrent – VALENCIA
Página oficial amttorrent.org
Descripción En esta feria se reunirán aficionados de modelismo de todo el mundo. Y si quieres probar suerte y presentar tu maqueta a concurso, ¡adelante! Todo el mundo puede participar.

Nombre XXII Concurso de Modelismo Fuengirola Sol de Ciudad
Fecha 1-14 de Junio, 2015
Dirección Palacio de la Paz de Fuengirola – MÁLAGA
Página oficial afminiaturas.blogspot.com.es
Descripción Desde el 25 de mayo hasta el 9 de junio os podéis apuntar en la XXII edición de este concurso que se celebra en la ciudad de Fuengirola, Málaga. Paralela al concurso, la feria de modelismo estará abierta al público con stands de reconocidas tiendas y productores del sector.

Nombre Concurso/Exposición de maquetas con motivo del “Centenario del Arma Submarnia”
Fecha 4 Junio – 30 de Agosto, 2015
Dirección Sala Isaac Peral del Museo Naval de Madrid – MADRID
Página oficial Museo Naval de Cartagena 
Descripción El tema central de esta exposición son las maquetas de submarinos que pertenecieron a la Armada Española. Es también un concurso para modelistas que quieran ver expuestas sus obras. Para ver los requisitos para participar, visita la página oficial.

Nombre Salon Náutico Internacional de Barcelona
Fecha 14 – 18 de Octubre, 2015
Dirección Port Vell – BARCELONA
Página oficial www.salonnautico.com
Descripción Salón internacional dedicado por completo a todo lo relacionado con el mar. Tiene actividades y expositores para todos los públicos. Nadie se aburrirá visitando esta feria.

Nombre Feria-Exposición Internacional
de Casas de Muñecas y Miniaturas, Tom Bishop
Fecha Sábado 28 de Noviembre (sólo para coleccionistas) Domingo 29 de Noviembre (para el resto del público), 2015
Dirección Hotel Convención, C/O’Donnell, 53, 28009 – MADRID
Página oficial Bishop Show Madrid
Descripción La feria más grande a nivel internacional para coleccionistas de Casas de Muñecas. Esta feria lleva 35 años realizándose con mucho éxito por todo el mundo.

Si conoces alguna exposición que no hayamos recogido por aquí no dudes en compartirla con nosotros y el resto de lectores en un comentario.

Estate atento a nuevos posts donde recogeremos las ferias más importantes de modelismo a nivel internacional.

Otros artículos relacionados:

Publicado en Historia Naval y de la Aviación, Modelismo Naval

#BarcosHistóricos: Cutty Sark

Historia de leyenda

El Cutty Sark es un velero clipper construido en 1869 en Dumbarton (Escocia). Los clipper eran unas embarcaciones a vela que surgieron en el s. XIX. De formas alargadas y estrechas y de tres o más mástiles, revolucionaron el diseño naval de la época. Fueron construidas haciendo especial hincapié en su velocidad (clip significaba “velocidad”) para que pudieran competir con la nueva tecnología de los barcos de propulsión mecánica.

Nuestro clipper llegó a convertirse en el barco más rápido del siglo XIX. Destinado al transporte de té, se alzó pronto como uno de los veleros más bellos y veloces jamás construidos. Tanta era su fama y su belleza, que el barco acabó atrayendo oscuras leyendas de mala suerte y brujería.

Proa del Cutty Sark
Proa del Cutty Sark

Su nombre proviene de un poema del poeta escocés Robert Burns, Tam o’ Shanter (1791). En él el autor describe cómo un joven granjero sale todas las noches para espiar a un grupo de brujas que bailan semidesnudas bajo la luz de la luna. Una de ellas lleva una prenda muy sensual en la época: un cutty sark.

Fueron muchas las travesías que llevó a cabo este imponente velero. A finales del siglo XIX los barcos de vapor empezaron a tomar el control sobre el transporte de té y el Cutty Sark se destinó entonces al transporte de lana. Pasó por varias manos y vivió numerosas reformas hasta ser devuelto a su aspecto original y convertido en buque de entrenamiento. En 1954 se llevó al puerto de Greenwich donde descansa hasta ahora.

Pero su fama se tiñe de oscuro cuando años después de su construcción empezaron a circular rumores de que el barco estaba embrujado y tenía mala suerte. Su momento más dramático fue cuando su por entonces capitán, James Wallace, se suicidó lanzándose a los tiburones tras una pelea especialmente fuerte con su tripulación.

Como todas las leyendas, está en tu mano creerlas o no. A nosotros nos gusta pensar que el Cutty Sark alcanzó tanta fama que la voz popular acabó incluyéndolo dentro de su folclore de cuentos y leyendas.

Actualmente se conserva en dique seco como barco-museo en el puerto de Greenwich (Londres) y, pese a que fue gravemente dañado en un incendio en 2007, está completamente restaurado y se puede visitar. En la página oficial del museo encontrarás toda la información.

El Cutty Sark en el puerto de Greenwich.

El legendario Clipper del s. XIX

Disfruta de una de las piezas más bonitas y completas de nuestra colección y de la historia de los veleros. Construye a escala 1/84 el que fue el barco más rápido de la época y que se conviritió en leyenda por la fama, fantasía y belleza en las que se encontraba envuelto.

Su nivel de detalle, acabado y su sistema de construcción mediante falsa quilla  y cuadernas acerca su montaje de la forma más fiel a la construcción del velero real. El modelo comprende piezas de tablero cortado por láser de alta precisión, maderas nobles, latón, fundición y tejido. Durante el montaje podrás ayudarte siguiendo paso a paso las instrucciones detallas y con imágenes de nuestra completa guía en 7 idiomas y a todo color, acompañada por los planos a escala real del barco finalizado. Además, esta maqueta incluye velas de algodón cortadas y cosidas a mano que darán a tu clipper el toque final de realismo y belleza.

Maqueta de barco en madera: Cutty Sark Tea Clipper
Maqueta de barco en madera: Cutty Sark Tea Clipper. Ref.: 22800.

Si bien te recomendamos haber construido otros modelos previamente y tener buen manejo de las herramientas, invitamos a todos los aficionados del modelismo naval a atreverse con esta magnífica maqueta del célebre velero.

Y tú, ¿has construido ya esta maqueta? ¿Conoces a alguien que lo haya hecho? ¡Cuéntanoslo en un comentario!

 

Publicado en Modelismo

El ranking de lo más interesante del 2014 en #modelblogAL.

post-resumen-2014
Terminó el año y suele ser momento de hacer una retrospectiva de nuestro modelblog AL, un análisis para conocer lo que más se ha leído, valorarlo y poder satisfacer vuestros gustos e inquietudes durante el próximo año.

Modelismo: Aprende las técnicas del doblado de madera

El post por excelencia de nuestro blog es el de Modelismo: aprende las técnicas del doblado de madera. En él se explica cómo resolver las difíciles curvaturas de popa de algunos navíos. Para muchos es una de las partes más importantes del proceso de construcción de nuestras maquetas.

VIKING KIT (con velas cosidas)

Truco de modelismo: Cómo reparar madera golpeada.

En el segundo artículo más leído se trata de solucionar y reparar el problema que sufre la madera a consecuencia de algún golpe, muy habitual en todo taller de modelista.  De esta manera aprovecharemos al máximo cada una de las piezas y no estaremos derrochando materia prima constantemente.

marca de madera

Iniciación al Modelismo naval II: Espacio de trabajo.

Este post resulta muy útil para los que quieren dar un paso más en el Modelismo naval. Aquí podréis encontrar algunos consejos sobre lo que no puede faltar en vuestro espacio de trabajo para ser un buen Modelista.

luisa-y-esther-2

Curso de Iniciación a la Aerografía I: ¿Por qué necesito un aerógrafo?

Todo modelista suele enfrentarse a mejorar el acabado de sus maquetas abandonando el pincel y pasándose a la aerografía, por eso reunimos en este post seis lecciones que conforman un mini curso de iniciación a la aerografía.

1-1

Artículos relacionados:

Publicado en Modelismo

#Feliz año con Modelismo

Portada-post-Casita
Llegó la hora de despedir el año y dar la bienvenida a uno nuevo, lleno de expectativas e ilusión. Queremos darte las gracias por habernos acompañado este año, por habernos ayudado a mejorar con tus propuestas y deseos.
En definitiva te agradecemos que nos hayas permitido entrar en tu casa y compartir juntos este hobby que tanto nos fascina.

Postal-Navidad-Artesanía

Durante estos años hemos ido creciendo poco a poco, abriendo puertas y ventanas, siempre con la ilusión de transmitir nuestra pasión por el Modelismo y compartirlo contigo. Hemos vivido aventuras juntos y contado muchas historias, soñado con ser capitán o pirata. Conocemos los barcos más históricos, donde nacieron las casas de muñecas, hemos aprendido a manejar el aerógrafo y sus diversas aplicaciones. Por eso y por mucho más desde Artesanía Latina queremos seguir disfrutando de todos estos momentos el próximo año.
Decimos Adiós al 2014 desde el cascarón de Proa de nuestro querido Juan Sebastián El Cano. Nos vamos para volver en 2015 con más fuerza que nunca.

¡Feliz año Nuevo!

Publicado en Acabados en Modelismo

Especial #Aerografía: tutoriales para todos los niveles

Portada post Casita

La semana pasada fue el especial Aerografía en Artesanía Latina y por eso esta semana hemos querido hacer un post especial dedicado a este arte. Dividiéndolos por niveles, hemos reunido en un mismo artículo todos los tutoriales que tenemos sobre la aerografía.

1ºFase: iniciación a la aerografía

En este tutorial te mostramos las primeras pautas para empezar a utilizar el aerógrafo, poder familiarizarte con las herramientas y ver las posibilidades que tiene. Descubrirás que puedes pintar, barnizar, sombrear o difuminar las superficies con una mayor calidad que puede dar el pincel o cualquier otra técnica.

El set de aerografía más apropiado para esta primera fase es el que te mostramos a continuación. Con él podrás hacer trazos finos y precisos o trazo anchos y cubrir grandes superficies con mayor comodidad.

Aerografía

Para que sea más fácil tu primer contacto con el mundo del aerógrafo te adjuntamos un curso descargable en pdf donde no te faltará ningún detalle y podrás empezar a practicar lo antes posible.

2º Fase: Aerografía básica

Una vez familiarizado con el producto te enseñamos el set básico de aerografía, compuesto por los elementos básicos imprescindibles que te permitirán adentrarte en el apasionante mundo de este arte.

En este tutorial uno de nuestros expertos en aerografía te enseña cómo empezar con un set básico.

El correcto manejo del aerógrafo es algo que solo puede adquirirse con la experimentación y la práctica así que no hay que desanimarse. Coge el aerógrafo y sigue practicando.

3º Fase: Aerografía profesional

En esta fase ya controlamos el aerógrafo con gran habilidad, ya podemos aplicarlo a todo tipo de superficies, ya sea decorando cualquier objeto, pared e incluso también para decorar pasteles y/o nuestra piel.

Aerografía en piel.

Para finalizar, aunque no por ello es menos importante, te aconsejamos que dediques tiempo a la pintura, permite siempre que seque completamente antes de manipularla y seguir trabajando con la maqueta. La paciencia para respetar los tiempos de secado es esencial para un acabado profesional.

Te dejamos, también en esta fase un tutorial donde te enseñamos a abrir y montar el set profesional de aerografía.

¡Y no te olvides de pasarte por nuestra tienda para no perderte nuestras ofertas especiales!

Y tú, ¿tienes algún truco a la hora de usar el aerógrafo? Deja un comentario y compártelo con nosotros.

Otros artículos relacionados:

Publicado en Modelismo Naval

Modelismo naval: el arte de modelar

Especial aniversario Modelismo Naval

Con motivo del aniversario de Artesanía Latina, este mes queremos recordar con vosotros los orígenes del modelismo naval. Desde la antigüedad, diversas civilizaciones y culturas han empleado las maquetas o modelos a escala con fines tácticos, didácticos, divulgativos e incluso rituales.

Modelismo naval como estudio científico: Arqueología naval.

La maqueta aplicada a la Arqueología naval consigue realizar ensayos muy próximos a la realidad respecto a la interpretación de los naufragios arqueológicos y resolver las cuestiones sobre la técnica de construcción naval del pasado.

Steffy trabajando en el montaje del Kyrenia.
Steffy trabajando en el montaje del Kyrenia.

Uno de los referentes en esta técnica arqueológica fue J.Richard Steffy que llegó a ser el más reputado experto en fragmentos de madera, sus trabajos le situaron a la cabeza en el conocimiento de las embarcaciones navales griegas y romanas. Según el propio Steffy la maqueta a escala ofrece una infinidad de posibilidades. Pero quizás, la mayor de todas residía en el hecho de ayudar a entender cómo los barcos de la antigüedad fueron construidos y trabajados. Logró conocer las formas de barcos entre los años 325 al 285 a.C.

Desde entonces los barcos a escala pasaron a ocupar un lugar de preferencia en el estudio de los antiguos barcos recuperados de las profundidades marinas. El acercamiento de la maqueta al terreno científico, permitía validar, evaluar y explicar los métodos y las técnicas de construcción naval del pasado, cuyo objetivo prioritario era la resolución de problemas concretos, como la mejora del peso o tamaño del barco y así mejorar sus condiciones.

Modelismo naval: Decorativo

El modelismo naval tiene una notable entidad en nuestro país donde a lo largo de la historia se han construido numerosos barcos con la tecnología de cada época, siendo notable el grupo de aficionados que habitualmente montan y decoran embarcaciones.
Es así mismo muy destacable el importante grupo de artesanos y artistas que construyen fieles réplicas de barcos del pasado.

Es este el modelismo naval entendido como pasatiempos que se basa principalmente en un entretenimiento que recrea y relaja la mente a través de la creación individual de distintos modelos de barcos en miniatura.

Para ilustrar esto, en el post de hoy hemos querido destacar el trabajo de uno de nuestros seguidores, Eric Durieux, al que le agradecemos mucho su participación y todas las fotos de sus maquetas.

Imagen de Eric Durieux

Como vemos el arte del modelismo va ligado con la pasión, el entretenimiento, el hobbie, un modo de contar en forma artesanal la historia de la humanidad.

Imágenes de Eric Durieux

El detalle es lo que diferencia de un buen acabado. Esto proporciona que tengamos una perfecta réplica a escala del barco representado. Se convierte así, en un objeto totalmente auténtico y a la altura de una obra de arte en toda regla. Nos podemos sentir orgullosos de  reproducir un trocito de historia.

montaje-1

Si tú también eres un fan del modelismo y ya te has lanzado a construir una maqueta de Artesanía Latina, no dudes en enseñarnos el resultado final.

Otros artículos relacionados: