Publicado en Modelismo

Los Complementos Ideales para tu Casa de Muñecas (I)

victoria

Decorar nuestra casa de muñecas es todo un placer. Las posibilidades son infinitas y dependen del estilo de decoración que más nos agrade; desde papeles pintados, pasando por alfombras, lámparas y muebles hasta artículos más exclusivos como cajas registradoras o juegos de ajedrez, en Artesanía Latina tenemos una gran gama de productos para satisfacer las necesidades de los y las más exigentes.

Papeles y Alfombras

papel1 2 3

54

Los papeles pintados nos permiten dar a cada estancia de la casa un aire diferente. Las posibilidades son muchas, desde el efecto «azulejo» para cocinas y baños, rayas para habitaciones e incluso «trampaojos» que simulan ventanas para cualquier estancia.

Para los suelos podemos optar por baldosines, parquet o tarima, sin olvidarnos de las alfombras persas que aportan ese toque de calidez extra.

En cuanto a los colores el límite lo pondrá la imaginación pues las combinaciones cromáticas son infinitas, pensadas para que haya una a gusto de cada persona.

Carpintería

6

7

8

Otro de los elementos fundamentales a la hora de personalizar nuestra casa de muñecas es la carpintería. Aquí nos estamos refiriendo tanto a puertas, buzones, barrotes para escaleras, ventanas etc. que después podremos personalizar aún más pintándolos de nuestros colores favoritos.

Luces

9

10

Y no podemos olvidarnos de la iluminación, tanto en lo que se refiere a las lámparas de la casa como a aquellos accesorios eléctricos necesarios para que funcionen consiguiendo un realismo mayor.

La próxima semana seguiremos hablando de los complementos ideales para decorar vuestras casas de muñecas: mobiliario y accesorios.

Publicado en Historia Naval y de la Aviación, Modelismo Naval

Barcos Históricos: HMS Surprise

Este navío de línea de sexta clase fue botado el 16 de enero de 1794, en el puerto de Le Havre. Fue diseñado por Pierre-Alexandre-Laurent Forfait quien era en esa época Ministro de Marina bajo Napoleón Bonaparte. Este gran barco contaba con más de 37 metros de eslora y pesaba 350 toneladas, tal era su potencia que además iba armado con 24 cañones de ocho libras y 8 cañones de cuatro libras.

Fragata inicialmente llamada l’Unité,  fue capturada en 1796 por la Marina Real Inglesa en el mar Mediterráneo. Allí fue reinstalado y renombrado con el nombre de HMS Surprise. También fue rearmado por 28 cañones.

Planos del HMS Surprise
Planos del HMS Surprise

En el momento de su captura por el HMS Inconstant, el navío Surprise se encontraba ya en pobres condiciones. Fue enviada como escolta de un convoy antes de terminar su carrera naval como un navío de observación de la costa holandesa. Sirvió hasta 1802 a la Armada Real, sobre todo en el Caribe.

No se sabe nada de su destino después de que fuera vendida en febrero de 1802. Su acción más distinguida data de octubre de 1799, cuando era capitaneada por Sir Edward Hamilton. El equipo de la fragata HMS Hermione se había amotinado bajo gran provocación, había asesinado a sus oficiales y habían entregado su barco a los españoles, quienes la tenían amarrada bajo una muy fuerte guardia en la costa hispanoamericana. Sin embargo, botes de la HMS Surprise  liberaron la fragata Hermione y la restauraron al servicio del rey.

Este magnífico barco sirvió de inspiración para las novelas de Patrick O´Brian y compartió protagonismo en 2003 con el actor Russel Crowe en la famosa película Master and Commander.

HMS Surprise en la ficción

El novelista Patrick O’Brian, conocido por su serie de 21 novelas Aubrey-Maturin escritas entre 1970 y 2004 (esta última inacabada por el fallecimiento del autor), relatan la vida de inicio del siglo XIX y trasladan al lector a la Royal Navy y las Guerras Napoleónicas. En éstas novelas aparece la HMS Surprise capitaneada por Jack Aubrey, a quien daría vida Rusell Crowe en la película Master and Commander, dirigida por Peter Weir. El personaje de Jack Aubrey si bien es ficticio, se inspiró en la vida de Lord Thomas Cochrane, marino escocés que participó en las Guerras Napoleónicas así como en diferentes contiendas por el Mar Caribe.

El gran reto al que se enfrentaron antes del rodaje de la película fue encontrar el barco que pudiese encarnar al HMS Surprise. Tras varios viajes, Weir encontró en Rhode Island el velero americano Rose. El papel del HMS Surprise fue ocupado por la réplica del HMS Rose, que fue adquirido por el estudio de cine, con modificaciones para el papel y transformado en una réplica del HMS Surprise. Posteriormente, tras la finalización del rodaje, fue donado a una organización de historia naval.

Ahora lo podemos encontrar expuesto en las instalaciones portuarias del Museo de San Diego (California).

Gran fragata de película: la maqueta del HMS Surprise

Este conocido navío constituye el kit de barco con mayor eslora de nuestro catálogo. El kit supera la mayor de las esloras que hasta ahora se habían atrevido a lanzar los fabricantes nacionales y se convierte en uno de los kits más grandes existentes en el mercado actual.

Maqueta de barco en madera: HMS Surprise. Ref.: 22910
Maqueta de barco en madera: HMS Surprise. Ref.: 22910

Construye esta impresionante fragata a escala 1/48 y revive las hazañas de su famosa película Master and Commander. Su diseño mediante falsa quilla y cuadernas acerca su montaje al del navío real. El modelo comprende piezas de alta precisión, maderas nobles, latón, fundición y tejido. Reproduce de la forma más fiel a la fragata original este precioso navío añadiendo las velas de algodón cortadas y cosidas a mano que incluye el kit y que la llenan de realismo.

Además, para hacer que la construcción de tu barco sea lo más sencilla posible añadimos unas completas instrucciones que te guiarán paso a paso con imágenes a todo color y en 7 idiomas. Acompañadas con el set completo de los planos a escala real del barco en papel y formato.

Siente el orgullo de construir este imponente navío que desarrollamos con la colaboración del prestigioso Greenwich Maritime Museum.

¿Te has atrevido ya con este barco? ¡Comparte tu experiencia con nosotros!

Publicado en Modelismo

Hobby para todos: Estrechando lazos a través del modelismo

hobby-al

Como ya hemos comentado en algunas ocasiones a través de Facebook, desde hace un tiempo hemos empezado a recibir correos y mensajes de hijos que han recuperado los kits a medio construir de sus padres o abuelos y han descubierto esta afición. En algunos casos, el hijo decide finalizar aquel barco del que su padre tanto le hablaba como regalo o como homenaje a su memoria.

En muchos otros casos, la recuperación de este hobby viene de la mano del deseo de las familias de pasar más tiempo juntos, tiempo de calidad. Llevamos una vida ajetreada, trabajo, compras, tráfico… pero este pasatiempo consigue evadirnos mundo por unas horas, y si es en compañía de los seres queridos pues mucho mejor.

Desde Artesanía Latina queremos seguir animándoos a que nos contéis vuestras historias, nos encanta leerlas, e incluso, con vuestro permiso, publicarlas para que muchos otros aficionados al modelismo se sientan reflejados.

Ya hemos hablado en más de una ocasión de los beneficios del modelismo, pero no podemos dejar pasar la oportunidad de hacerlo una vez más, pues son muchos, entre ellos:

  • Estrecha lazos familiares. Este pasatiempo une generaciones, fomenta la comunicación y la resolución de conflictos de forma conjunta.
  • Pasatiempo de calidad. En un mundo informatizado, donde móviles y ordenadores acaparan gran parte del día a día, el hobby se convierte en un oasis donde descansar.
  • Fomenta las relaciones interpersonales. Además de a nivel familiar, a través de concursos y exposiciones sobre modelismo, los aficionados podemos conocer gente con nuestras mismas inquietudes.

No hace falta que lo digamos, somos fans del modelismo naval, un magnífico hobby para todos ¿Cómo empezasteis? ¿Quién os animó a empezar? ¿A quién animasteis vosotros?

Publicado en Modelismo

Feria Internacional del Juguete en Nürnberg 2014

nurnberg 2014
Imagen: Spielwarenmesse International Toy Fair Nürnberg en Facebook

Estas semanas estamos de preparativos, el próximo 29 de enero y hasta el 3 de febrero se celebra la 65ª edición de la Feria Internacional del Juguete de Nürnberg (Nürnberg Toy Fair) y Artesanía Latina estará allí un año más con un stand en el que los profesionales del hobby podrán conocer de primera mano las novedades que tenemos preparadas para este 2014.

Este acontecimiento no es uno más en la agenda, se trata de la feria más importante del sector juguete, hobby y ocio a nivel internacional y por eso no podíamos faltar a la cita, estamos deseando presentar nuestras novedades y respirar ese ambiente especial de los grandes acontecimientos. Para que os hagáis una idea de las envergadura de este evento os diremos que en la pasada edición de 2013 hubieron aproximadamente 3.000 expositores de 120 países y acudieron como visitantes 80.000 profesionales. La exposición se divide en 12 grupos de productos entre los que destacamos: Construcción de modelos, hobbys y trenes en miniatura y accesorios.

La feria está destinada únicamente a profesionales del sector, pero a la vuelta, prometemos contaros nuestras experiencias e impresiones en esta edición de 2014.

Os dejamos un enlace hacia la página oficial de Spielwarenmesse.

Publicado en Modelismo

Los 5 Artículos Más leídos en ModelblogAL durante el 2013 fueron…

podium

El año pasado empezamos a publicar en ModelblogAL un artículo semanal relacionado con este hobby que tanto nos apasiona. Hoy queremos celebrar el día de Reyes repasando junto a vosotros los cinco artículos más visitados desde que empezamos:

5. Iniciación al Modelismo naval II: Espacio de Trabajo

Dónde os damos algunos consejos sobre las características básicas con las que debe contar el espacio destinado a llevar a cabo vuestro hobby.

4. Barcos Históricos: San Juan Nepomuceno

La heróica historia de éste barco construido en 1765 que combatió en la Batalla de Trafalgar bajo el mando del Capitán Churruca.

3. El Blog de Artesanía Latina

Una breve reseña de los datos más importantes de nuestra compañía, cómo empezamos hace 40 años y cómo a día de hoy seguimos esforzándonos por llegar a vosotros y prestaros el mejor servicio.

2. Iniciación al Modelismo Naval III: Herramientas Básicas

En el segundo artículo más leído de 2013, hacemos un repaso a las herramientas que no pueden faltar en todo taller de modelismo: portabrocas, pinzas, cutter etc.

1. Iniciación al Modelismo Naval I

En el artículo más leído de ModelblogAL, hacemos una definición del término modelismo y os damos algunos consejos para iniciaros en el hobby de las construcciones a escala.

Esperamos que los hayáis disfrutado tanto como a nosotros escribirlos. Una vez más, gracias.

Publicado en Modelismo, Modelismo Naval

#Amonaval: IV Concurso-Exposición de Modelismo Naval Villa de Laredo

amonaval 2013
Imagen: amonaval.es

Entre el 5 y el 8 de diciembre se celebra en la Casa del Mar de Laredo, la cuarta edición del Concurso-Exposición de Modelismo Naval Villa de Laredo, organizado por la Asociación de Modelismo Naval de Laredo, Amonaval. Esta asociación se creó en el año 2005 con el objetivo de acercar el hobby del modelismo naval a públicos de todas las edades.

Si estáis interesados en participar, podéis entregar vuestras obras hasta el día 4 a las 21:00 horas especificando si queréis formar parte del concurso o la exposición. En cuanto al concurso, este año se divide en 7 categorías con sus correspondientes premios y medallas y el jurado estará formado por personas tan prestigiosas en nuestro hobby como D. José Luis Méndez (Presidente de la Asociación Asturiana de Modelismo Naval), D. Miguel Godoy (Conservador Jefe del Museo Naval de Madrid) y D. Vladimir Herrero (concurso de Polop de la Marina).

Desde Artesanía Latina no se nos ocurre mejor plan para este puente de diciembre. Os animamos a formar parte de esta fiesta del modelismo aportando vuestras creaciones o visitando la exposición entre el jueves y el domingo próximo. Para que vayáis abriendo boca enlazamos con un video de Youtube de la edición de Amonaval 2012.

Para más información podéis consultar las bases o visitar la página web de Amonaval.

Otros artículos relacionados:

Iniciación al Modelismo Naval I

Iniciación al Modelismo Naval II: Espacio de Trabajo

Publicado en Historia Naval y de la Aviación, Modelismo Naval

#Barcos Históricos: San Juan Nepomuceno

El galeón San Juan Nepomuceno junto con su capitán, Cosme de Churruca, suponen uno de los ejemplos más conocidos de la fuerza de la Armada Española.

Fue uno de los últimos barcos en rendirse en la batalla de Trafalgar y se dice que el capitán Churruca, herido de muerte, seguía dando la voz de fuego mientras se desangraba. Cuando, tras la muerte de Churruca, finalmente se rindieron, había hasta seis navíos ingleses cañoneándole.

Este galeón fue un navío de línea de 74 cañones de la Armada Española entre  1766 y 1805. Fue proyectado por Francisco Gautier y construido en 1765 en Guarnizo con asiento firmado por Manuel de Zubiría. Fue el primero de los buques construidos según el llamado sistema francés o sistema de Gautier. Con dos puentes y 74 cañones, tras su incorporación a la armada se asignó a la escuadra destinada en Ferrol. Entre 1766 y 1805 participó en infinidad de acciones tanto en aguas caribeñas como en el mediterráneo.

En 1805 formó parte de la flota hispano-francesa en la Batalla de Trafalgar. Su capitán Cosme Damián Churruca mandó clavar la bandera al comienzo de la batalla como signo de que jamás se rendiría y como hemos avanzado al principio, se lo pusieron difícil a los ingleses.  Fue uno de los últimos barcos en rendirse, se batió al principio contra dos navíos ingleses y más tarde contra cuatro, cuando otros navíos españoles y franceses ya habían abandonado la lucha. La rendición se produjo tras la muerte de Churruca y su segundo comandante Francisco de Moyna, encontrándose la totalidad de la tripulación muerta o herida (100 muertos y 150 heridos).

Muerte Churruca
Muerte de Churruca 1892, óleo sobre lienzo de Eugenio Álvarez Dumont. Museo del Prado.

Hasta 1808 sirvió a la marina inglesa bajo el nombre HMS San Juan y a partir de 1808 se utilizó para recibir autoridades en Gibraltar. El respeto y la admiración de los ingleses por el comandante Churruca se demostró cuando mandaron colocar una placa con el nombre de Churruca en letras de oro en la cabina que éste había ocupado y todo aquel que entrase en ella debía quitarse el sombrero en señal de respeto. Por desgracia, el final del San Juan Nepomuceno no fue tan glorioso como su vida puesto que se vendió y desguazó en el año 1818.

Heroísmo y gallardía en el navío español: San juan Nepomuceno

Revive uno de los momentos más importantes de la historia de la Armada española con el navío más luchador y sacrificado conocido en la batalla de Trafalgar. Disfruta creando y descubriendo el modelo pieza a pieza de este impresionante y potente navío que tanto orgullo y sacrificio supuso a su capitán Churruca.

Maqueta de barco en madera: San Juan Nepomuceno. Ref.: 22260
Maqueta de barco en madera: San Juan Nepomuceno. Ref.: 22260

Su sistema de diseño mediante falsa quilla y cuadernas acerca su montaje al navío de línea real de la Armada Española. El modelo comprende piezas de tablero cortado por láser de alta precisión, maderas nobles, latón, fundición y tejido. Además, incluimos velas de algodón cosidas y cortadas a mano que aportarán el toque de realismo final a tu maqueta. Para facilitarte el montaje  de esta maqueta a escala 1/90 podrás seguir nuestras completas instrucciones paso a paso y en 4 idiomas, acompañadas por los planos a escala real del barco completado.

Este modelo está recomendado a modelistas experimentados debido a su complejidad y tamaño.

¿Te atreves con este poderoso navío? ¡Cuéntanos tu experiencia construyéndolo!

Publicado en Modelismo

#Modelismo: Casas de Muñecas

En 1558, el Duque Albrecht V de Baviera, regaló a su hija la primera casa de muñecas de la cual se tiene constancia; no podemos poner imágenes porque desapareció en un incendio pero su belleza fue tal que el duque incorporó la pieza a su colección particular de arte. La primera casa de muñecas que se conserva data del año 1611, y es la miniatura de una casa urbana de Nüremberg.

1611 Nuremberg

Las Casas de Muñecas de Artesanía Latina

En 1994 Artesanía Latina incluyó las casas de muñecas a su gama de productos. Han pasado ya casi 20 años y el resultado ha sido más que satisfactorio; esta línea de productos se ha consolidado desde entonces y cada vez son más los clientes y clientas que quedan cautivados con este tipo de modelismo.

europa al
Modelo Europa – Artesanía Latina

 

Las escalas

La escala más habitual en las casas de muñecas es la 1/12, es decir, cada elemento representado es 12 veces más pequeño que su original. Pese a que para quien construye sería más sencillo utilizar la escala 1:10, estas medidas se basan en las medidas inglesas (yardas, pies y pulgadas).

Los complementos

Si bien la construcción de las casas de muñecas ya supone de por sí un trabajo apasionante no debemos olvidarnos de los complementos puesto que serán los que doten a estas obras de arte en miniatura de vida propia: muebles, papeles, alfombras, complementos e incluso personajes que nos harán soñar con otras épocas y lugares.

Otros artículos relacionados:

Primer mes de Tienda Online

Los Orígenes del Modelismo

Publicado en Modelismo

Los Orígenes del Modelismo

Hablar de los orígenes del modelismo es sinónimo de hablar de modelismo naval, puesto que las primeras representaciones encontradas corresponden a barcos. Sin embargo datar el origen del modelismo es tremendamente dificultoso debido a la creencia de que los modelos más antiguos han sido destruidos con el paso del tiempo. Las primeras representaciones provienen de diversos puntos geográficos en torno al 5000 a.C.

Uno de los hallazgos más antiguos e importantes en Oriente sería la Barca de Eridú, una representación en terracota datada en torno al año 5000 a.C. y hallada en 1929.

eridu
Barca de Eridú

En el Antiguo Egipto las primeras representaciones halladas están fechadas en torno al año 2.000 a.C. y corresponden a réplicas de barcos realizadas en madera.

modelismo-egipto
Representación de barca egipcia (2000 AC)
Fuente: wikipedia

El origen del modelismo es predominantemente religioso, por ejemplo, en el Antiguo Egipto se incluían estas representaciones de barcos entre las ofrendas realizadas a los difuntos con la finalidad de que fuesen su guía hacia el más allá.  En función de la época, los modelos representados han cumplido una de las siguientes finalidades:

  • Finalidad religiosa. Como ofrenda en las tumbas.
  • Finalidad decorativa. 
  • Finalidad Técnica. A partir del siglo XVII en Europa. Modelos elaborados a modo de maqueta con un alto grado de realismo para posteriormente llevar a cabo la construcción del modelo a escala 1:1.

Os dejamos un vídeo que nos ha parecido interesante, se trata de un documental emitido en el Canal de Historia sobre los orígenes del modelismo.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=LzZsAbCP_PA&w=420&h=315]

Publicado en Modelismo

Primer mes de Tienda Online

web artesania latina

Estamos de enhorabuena, puesto que nuestra nueva web va a cumplir su primer mes, una página web con tienda online y herramientas especiales para nuestros distribuidores. Con un diseño mucho más actual y con el objetivo de acercarnos un poco más a nuestros clientes y distribuidores, así como mejorar los servicios prestados hasta el  momento.

El nuevo e-commerce de Artesanía Latina, en la cual se incluye la tienda online y la herramienta de distribuidores, se subdivide en categorías que te permitirán llegar al producto deseado sin esfuerzo: barcos, american classics, herramientas, aerografía, lupas, pinceles y colas, accesorios y materiales. O si lo necesitas, el buscador de productos te ayudará. Además, en el área privada se pueden disfrutar de muchas más ventajas que irán creciendo mes a mes.

Es posible suscribirse a la newsletter, consultar los modelos más vendidos o estar al día de las novedades corporativas mediante la sección “Noticias”.

Y por si esto no es suficiente hemos habilitado una nueva sección llamada “El modelista responde”, donde podréis consultar con un modelista las dudas que surjan durante el montaje de vuestras maquetas. Un paso más en la mejora de atención al cliente.

Michel Martín, vicepresidente de Artesanía Latina nos da su impresión sobre este apasionante proyecto:

Estamos muy ilusionados ejecutando este proyecto de e-commerce. El mercado español va a ser la clave de un nuevo modelo de negocio digital internacional, y con esta inauguración Artesanía Latina apuesta por España para dar el salto al resto del mundo.

Además, todas las compras superiores a 60€ no tendrán que pagar gastos de envío. Visíta el e-commerce de Artesanía Latina siguiendo el enlace.

Otros artículos relacionados:

El Blog de Artesanía Latina