Publicado en Modelismo Aéreo

Maqueta Sopwith Camel 1/16: creación de una joya del modelismo

Una de las maquetas más bonitas del mercado ya está a la venta en la web y en su tienda de modelismo habitual. La maqueta del avión biplano británico de la I Guerra Mundial y el más famoso de la historia, Sopwith Camel.

Con una escala de 1/16, esta maravillosa miniatura del Sopwith Camel ha sido creada tras un proceso de algo más de un año. En este han participado tanto nuestros diseñadores en 3D como nuestros modelistas experimentados.Maqueta del Avión Bliplano Británico Sopwith Camel 1/16

Para que conozca más cómo llegamos hasta el resultado final de esta obra de arte del modelismo aéreo, es interesante que sepa las curiosidades del proceso desde el inicio.

Allá por el verano de 2017, la Dirección de la empresa, los diseñadores en 3D y los modelistas deciden que el avión de la Royal Flying Corps sea la siguiente joya del aeromodelismo que se ponga a disposición de nuestra exigente clientela, esto es, de nuestros estimados amigos.

Diseño de la Maqueta del Avión Biplano Británico Sopwith Camel 1/16.

EL INICIO DE LA CREACIÓN DE LA MAQUETA: DISEÑO EN 3D DEL SOPWITH CAMEL

Una de nuestras profesionales de diseño en 3D coge el testigo para proceder a la propia creación del modelo a escala digitalmente. Para ello, divide el proceso en dos claras etapas:

_DSC7142

Una primera fase, durante los dos primeros meses, en la que se dedica a modelar la forma de las distintas piezas del caza Sopwith Camel en 3D con todo detalle. De este modo, poco a poco va creando en su ordenador y con un software especializado cada una de los elementos de manera organizada. Es decir, si se empieza a diseñar la cola del avión, hasta que se termine esa parte, no se comienza con otra.

Y una segunda fase, en la que se adapta y modifica este diseño al proceso de ensamblaje. De este modo, una vez que se finalizan distintas piezas relacionadas, las imprime en 3D o corta según el material para así poder comprobar in situ su óptimo montaje.

Imagen 4.png

La prioridad de Artesanía Latina es siempre intentar lograr la mayor comodidad de nuestros amigos modelistas a la hora de montar el modelo a escala. Si alguna pieza no encaja adecuadamente, la diseñadora en 3D realiza las modificaciones convenientes hasta la correcta adecuación del elemento en cuestión.

MAQUINARIA DE ÚLTIMA GENERACIÓN PARA CREAR MAQUETAS

Para poder comprobar físicamente las piezas creadas digitalmente, nuestras oficinas disponen de la más reciente generación de máquinas. Por un lado, la cortadora láser, que se tomó en total alrededor de 1 hora para cortar todas las piezas de madera. Por el otro, una impresora 3D con la que se imprimen las de resina (plástico). Ya en nuestra fábrica, disponemos de la maquinaria necesaria para fabricar las piezas de die cast y fotograbado. Así, finalmente, disponemos de tres medios de fabricación para esta obra de arte del aeromodelismo.

 

Imagen 2Por supuesto, todas las rectificaciones que haya que hacer sobre el diseño original de la maqueta del Sopwith Camel se llevan a cabo para que cuando se envíe el diseño final a fábrica, el producto salga óptimamente.

La labor del diseño en 3D para modelismo es ardua, lógicamente, y se ha de estar preparado para ello. En este sentido, el proceso que más le ha gustado a nuestra diseñadora ha sido la creación de las alas del modelo a escala. “Gracias a la envergadura de las mismas, se puede apreciar la inclinación de estas perfectamente por lo que las alas son bellísimas. La longitud de las alas hace un genial contraste con la del cuerpo del avión”, asegura.

Imagen 9

MAYORES RETOS EN EL DISEÑO DE LA MAQUETA

La mayor dificultad que ha encontrado durante el proceso de diseño de este kit de modelismo de lujo ha sido “organizar el gran motor de ocho centímetros del avión. Ha habido que crearlo con sus diversas partes para que pudiera introducirse en la maqueta una vez terminada. Es así porque hay numerosas piezas que se colocan en el mismo eje al ser uno de los últimos pasos durante su construcción”. Así que, finalmente, “para facilitar –prosigue- el montaje del motor hemos decidido dividirlo en dos”.

Screen Shot 2018-10-17 at 15.29.22

Anecdóticamente, nos comenta sonriendo que “la forma de uno de los cilindros del motor se parece mucho a la cara de un búho”. Así que cuando tengan nuestra maqueta de aeromodelismo del Sopwith Camel en casa, compruébenlo para echar una sonrisa.

El último paso del diseño es enviar a uno de nuestros expertos modelistas todas las piezas para que comience a comprobar que casan unas con otras.

Imagen 33

MONTAJE DE LA MAQUETA SOPWITH CAMEL POR EL MODELISTA EXPERTO

Como decíamos líneas atrás, las muestras de las piezas, una vez finalizado el diseño en 3D del avión de la I Guerra Mundial Sopwith Camel, son tomadas por uno de nuestros modelistas. Así, este empieza a montar la maqueta con el más mínimo detalle. Si el resultado es positivo, se manda a nuestra fábrica.

Maqueta del Avión Biplano Británico Sopwith Camel 1/16.

Una vez creadas, la fábrica las devuelve a nuestro modelista como si fuera un cliente final. ¿Objetivo? Que nuestro profesional vuelva a construir el modelo a escala como si fuera uno de vosotros. Si hay algún pequeño detalle que no está bien preparado, se diseña ese elemento y se envía a fábrica ya con la modificación realizada. No debe haber ningún problema a la hora de construirlo.

Para nuestro querido modelista que ha montado la maqueta del Sopwith Camel 1/16, lo más positivo de su experiencia ha sido “el detallado de los interiores. Me encanta porque el asiento y el panel de mandos están muy bien conseguidos. Sin olvidarnos del motor, fiel reflejo del que iba en el avión original, y como las ametralladoras, que también son muy realistas”.

Imagen 6

RECOMENDACIONES DEL MODELISTA PARA SU CONSTRUCCIÓN

Como recomendación para todos los modelistas, el nuestro sugiere que, para el montaje de las alas, “se sigan fielmente las instrucciones del kit de modelismo con la finalidad de evitar inconvenientes posteriores. Hasta que no se completan las alas con todos los tirantes y refuerzos estas se encuentran débiles”.

 

Imagen 7

De este modo, nuestro profesional cualificado insta a los modelistas a que “el espacio de la mesa de trabajo sea amplio y carezca de obstáculos con objeto de poder manipular las alas sin que choquen con otro elemento que pudiera estropearlas, hecho que nadie desea”.

Nuestro modelista considera que, como tal, debe hacer un trabajo de empatía para ponerse en la piel de nuestros amigos mientras monta la maqueta. Según éste, hablando de él como profesional y pensando en nuestros amigos clientes, “no hay que dejarse llevar por el nivel que yo ostente en cuanto a conocimientos de modelismo. Nos guiamos -continúa- según sus necesidades y pericia”.

 

Estructura de la Maqueta Avión Bliplano Británico Sopwith Camel 1/16En conclusión, y como él mismo dice, “si sigues los consejos y las instrucciones, tu experiencia será satisfactoria y no tendrás un modelo igual en tu vitrina, es una obra de arte”.

Maqueta del Avión Biplano Británico Sopwith Camel 1/16.

 

Compra la maqueta del avión del Sopwith Camel aquí.

Publicado en Modelismo Aéreo

Nuestras maquetas del Fokker Dr. I y Sopwith Camel, en el VIII Concurso de Modelismo Estático ‘Ciudad de Leganés’

Artesanía Latina ha acudido recientemente a otro gran evento para la familia del modelismo, en este caso en España. Ha presentado sus dos lujosos nuevos modelos a escala para el modelismo de aviación: las maquetas Fokker Dr I y Sopwith Camel a escala 1/16. En su perenne interés por conocer y presentar las novedades del mercado de maquetas, no podía ausentarse del VIII Concurso de Modelismo Estático ‘Ciudad de Leganés’. Este se ha celebrado los pasados días 16, 17 y 18 de marzo en el Pabellón Deportivo Europa de la ciudad madrileña.

Cartel del VIII Concurso de Modelismo Estático 'Ciudad de Leganés'

El evento lo ha organizado la Asociación de Modelismo Model34 de Madrid. Ha contado con una extraordinaria participación de modelistas y amantes de las maquetas de barcos de madera y de las maquetas de aviones de madera y metal.

04

En la primera planta del pabellón, además, pudieron apreciarse recreaciones históricas medievales a escala. También demostraciones para enseñar cómo pintar los modelos y miniaturas, o cómo lograr los óxidos en vehículos y el weathering en naves especiales. Por último, cuáles son los mejores complementos para dioramas, entre otras actividades. Sin olvidarnos, claro está, de las fantásticas ponencias de expertos en modelismo o de un jurado del certamen de altísimo nivel. Entre sus miembros ha participado uno de los modelistas de Artesanía Latina.

Modelismo de Aviación. Maquetas infantiles Fokker Dr. I y Sopwith Camel 1/16.

Como curiosidad, la figura conmemorativa del VIII Concurso de Modelismo Estático ‘Ciudad de Leganés’ ha sido una muy reconocida por los españoles: el Legionario 1960 del Sáhara Occidental.

figura

BUENA ACOGIDA DE LAS MAQUETAS FOKKER DR I Y SOPWITH CAMEL

Por su parte, Artesanía Latina ha aprovechado tan magnífica ocasión con tantos amigos modelistas para dar a conocer dos de sus más recientes y bellas creaciones. Las maquetas del triplano Fokker Dr.I, el avión del Barón Rojo, y el biplano Sopwith Camel de las Fuerzas Aliadas, ambas ya a la venta para nuestros amigos clientes. Encuéntrelas tanto en nuestra web como en comercios especializados en modelismo.

Modelismo de Aviación. Maquetas Fokker Dr. I y Sopwith Camel 1/16.

Ambas maquetas están realizadas tanto en madera como en metal. La gran aceptación de los allí congregados ha dejado patente el enorme trabajo realizado por los modelistas de Artesanía Latina.

02

En conclusión, las tres jornadas en las que se ha desarrollado el certamen han sido prolíficas. Sobre todo, lo más importante es que los amantes del modelismo han podido reunirse y compartir todas sus experiencias con la construcción de maquetas. ¡Qué bella afición tenemos!

Publicado en Modelismo

Artesanía Latina presenta sus nuevas maquetas en la Feria Internacional del Juguete Spielwarensse 2018

Con más de 50 años de vida, Artesanía Latina es referente mundial en el diseño y fabricación de kits para la construcción de modelos a escala en madera, sobre todo, navales y aéreas. Para presentar las maquetas de Artesanía Latina, todas ellas novedades en modelismo, ha estado presente exitosamente en la Feria Internacional del Juguete, Spielwarenssem. Esta se celebraba el pasado mes de febrero en Núremberg (Alemania).

Modelismo naval. Numerosos interesados han ido al stand de Artesanía Latina para ver nuestras maquetas.

 

NOVEDADES DE 2018: FLAMANTES MAQUETAS EN MADERA Y EN METAL DE BARCOS Y AVIONES

La feria sirve eminentemente para establecer contactos comerciales y, sobre todo, para presentar al público asistente las novedades en cuanto a productos. En el caso de Artesanía Latina, la empresa española ha dado a conocer en la edición de este año sus nuevas creaciones en el mundo del modelismo naval. Ejemplos de estas son el Buque Escuela Francés Belem y el Remolcador Atlantic, preparado para radio control. Pero también las maquetas de los aviones Sopwith Camel y Messerschmitt BF 109G se han mostrado al público.

Modelismo Aéreo. Maqueta en metal y fotograbado del Avión Messerschmitt BF109G 1/16.

Esta es otras de las bellas creaciones para este año presentadas en la Spielwarenmesse. La maqueta de madera y metal del biplano Sopwith Camel. Una de las más espléndidas del modelismo aéreo.

Modelismo Aéreo. Maqueta en madera y metal del Avión Sopwith Camel 1/16.

En la imagen, la apabullante grandeza de la maqueta en madera Buque Escuela Militar de Francia, ya a la venta: Belem 1896.

Modelismo Naval. Maqueta en madera del Buque Escuela Francés Belem 1/75 (22519).

Por último, pero no menos importante, Artesanía Latina ha presentado un modelo muy reclamado por nuestros amigos clientes amantes del radio control: el remolcador Atlantic.

Modelismo Naval. Maqueta en madera y ABS del Remolcador Atlantic 1/50 (20210), preparada para R/C.

GRAN ACEPTACIÓN DE LAS MAQUETAS DE ARTESANÍA LATINA

Cientos de personas interesadas se han pasado por el stand de Artesanía Latina. No solo para contemplar las novedades, sino también para conocer de primera mano una gran parte del catálogo. Han habido numerosas maquetas en madera, todas ellas grandes clásicos del modelismo, dispuestas para ello. El barco de vapor King of the Mississippi, la diligencia Stage Coach 1848, la fragata francesa Hermione La Fayette, las carabelas Santa María, La Pinta y La Niña, el galeón San Francisco II, el avión del Barón Rojo, Fokker Dr. I… ¡Y un largo etcétera de bellas creaciones del equipo de diseño y de modelistas de Artesanía Latina!

Excelentes Maquetas de Artesanía Latina en la Spielwarensse.

 

Excelentes Maquetas de Artesanía Latina en la Spielwarensse.

Todos ellos han recibido las precisas explicaciones del propietario de la empresa multinacional, Michel Martin, quien, de primera mano, se ha involucrado al máximo en dar a conocer todo el maravilloso catálogo de modelos de alta calidad de Artesanía Latina, empresa referente absoluto de modelismo en todo el planeta.

¿POR QUÉ ARTESANÍA LATINA HA ACUDIDO A LA SPIELWARENMESSE?

Claramente, porque es el mayor escaparate mundial para el modelismo. Aquí se experimenta el ‘Espíritu del Juego’, como el propio eslogan del evento reza.

IMG_1090

Basta con apreciar los datos proporcionados por la propia organización de la Feria Internacional del Juguete de Núremberg. Más de 2.900 expositores de 68 países, de los cuales 895 no están representados en ninguna otra feria. Alrededor de 70.000 visitantes de 130 naciones. Más de 1 millón de productos y 120.000 novedades, de las que cuatro han sido presentadas por Artesanía Latina.

En definitiva, si quieres saber qué se mueve en el mundo del modelismo y de las maquetas para construir, la Spielwarenmesse es una feria a la que debes acudir. ¡Te esperamos el año que viene! Si no puedes asistir, no te preocupes, te presentamos aquí las novedades de primera mano sin levantarte de tu asiento frente al ordenador.

Publicado en Modelismo

El ranking de lo más interesante del 2014 en #modelblogAL.

post-resumen-2014
Terminó el año y suele ser momento de hacer una retrospectiva de nuestro modelblog AL, un análisis para conocer lo que más se ha leído, valorarlo y poder satisfacer vuestros gustos e inquietudes durante el próximo año.

Modelismo: Aprende las técnicas del doblado de madera

El post por excelencia de nuestro blog es el de Modelismo: aprende las técnicas del doblado de madera. En él se explica cómo resolver las difíciles curvaturas de popa de algunos navíos. Para muchos es una de las partes más importantes del proceso de construcción de nuestras maquetas.

VIKING KIT (con velas cosidas)

Truco de modelismo: Cómo reparar madera golpeada.

En el segundo artículo más leído se trata de solucionar y reparar el problema que sufre la madera a consecuencia de algún golpe, muy habitual en todo taller de modelista.  De esta manera aprovecharemos al máximo cada una de las piezas y no estaremos derrochando materia prima constantemente.

marca de madera

Iniciación al Modelismo naval II: Espacio de trabajo.

Este post resulta muy útil para los que quieren dar un paso más en el Modelismo naval. Aquí podréis encontrar algunos consejos sobre lo que no puede faltar en vuestro espacio de trabajo para ser un buen Modelista.

luisa-y-esther-2

Curso de Iniciación a la Aerografía I: ¿Por qué necesito un aerógrafo?

Todo modelista suele enfrentarse a mejorar el acabado de sus maquetas abandonando el pincel y pasándose a la aerografía, por eso reunimos en este post seis lecciones que conforman un mini curso de iniciación a la aerografía.

1-1

Artículos relacionados: