Previamente a forrar el casco de barco durante el montaje de una maqueta naval en madera, es totalmente imprescindible lijar las cuadernas. Concretamente, sus filos más cuadrados, con la finalidad de que queden romos para que, después, encajen mejor estas con la cubierta al ser un poco curva. Para ello, puede ayudarse de nuestro taco lijador y papeles de lija.
Toca empezar a forrar el casco de barco con, en este caso, la primera capa de listones de madera, como se puede apreciar en la imagen inferior. El plegalistones eléctrico de Artesanía Latina le ayudará a dar forma a los listones –moje estos últimos durante al menos media hora y aplique el calor de la mencionada herramienta para dale forma-. También puede usar el plegalistones manual.
Seguidamente, realice los agujeros por donde saldrán los cañones, esto es, las troneras. Como dijimos, una vez que tenga montado la primera capa de forro del casco. Recomendamos el uso de una plantilla para que la distancia entre las troneras sea la misma y para facilitar esta minuciosa labor. También, taladro, cúter y lima.
Es el momento de forrar el casco de barco con la segunda capa, pero esta vez con chapa de madera.
LIJADO Y BARNIZADO TRAS FORRAR CASCO DE BARCO
Cuando termine forrar el casco de barco, lije todo suavemente y barnícelo. Dependiendo del modelo a escala de barco que se trabaje, alguno requerirá que se pinte su casco con algún color y pincel.
Ya tiene la maqueta del barco preparada para la instalación de la maniobra. Este proceso se verá en el próximo capítulo de este post dedicado a la construcción genérica de cualquier maqueta de barco en madera. En este sentido, los kits de modelismo naval de Artesanía Latina son los mejores en relación calidad-precio.
Los modelistas de Artesanía Latina han creado un modelo a escala de barco en madera espectacular. Es una fiel réplica en madera y en miniatura del velero de tres mástiles más antiguo en todo el planeta, que todavía navega por los mares hoy en día: la maqueta del Buque Escuela Belem a escala 1/75.
El gran navío francés, destinado al aprendizaje de los nuevos marinos galos, es belleza, es majestuosidad y es historia de la navegación mundial. 125 años de historia lo avalan como un referente náutico mundial.
Durante algo más de un año, nuestros maquetistas han puesto todo su empeño y conocimiento en el modelismo naval para que la maqueta del buque escuela Belem sea idéntica a la embarcación original. Es por ello que la Fundación Belem ha acreditado formalmente el diseño y comercialización del modelo a escala del barco francés.
MAQUETA BUQUE ESCUELA BELEM PARA MODELISTAS AVANZADOS
El nivel de los trabajos de detalle es asombrosamente elevado en este kit de modelismo a escala 1/75. En este sentido, el modelo a escala en madera del Belem está dirigido a los modelistas de nivel avanzado, el previo al experto. El nivel de dificultad en su montaje y en el conocimiento de las herramientas necesarias para este se sitúa en el 3 de los 4 existentes.
El objetivo de Artesanía Latina con esta fantástica reproducción en madera es que nuestros fieles amigos modelistas de todo el mundo disfruten de su construcción. Dispone de más de 1.300 piezas en madera y metal.
Cuando el modelista termina de montar el kit de modelismo de este barco, la maqueta en madera mide 806 mm de largo, 256 mm de ancho y 540 mm de alto. Esto es, puede presidir cualquier estancia dado su gran tamaño y su belleza.
CONTENIDOS KIT DE MODELISMO NAVAL BUQUE ESCUELA BELEM
Entre los contenidos, destaca la presencia de tablero cortado por láser a distintos grosores, listones y varillas de madera de abedul, chapa de tilo, recortes químicos en acero y en latón y piezas de fundición.
Además, para incidir en el realismo de la maqueta del buque escuela Belem, se incluyen calcas para los detalles del casco como las marcas de profundidad o el propio nombre del barco. También, velas de tela de algodón idénticas a las originales y listas para ser colocadas e hilo de algodón para la maniobra.
A todo ello se añade un regalo muy importante para la exposición de este modelo a escala naval en casa o en la oficina cuando el modelista termine de construirlo. Es fundamental la peana en madera.
Una de las partes más impresionantes para construir de la maqueta del buque escuela Belem a escala 1/75 es su cabestrante de proa. Las treinta piezas que necesita para su montaje es un preciso reflejo del nivel de detalle del diseño del modelo a escala galo.
En este vídeo puede comprobar cuáles son los componentes del kit de modelismo naval Belem con mayor precisión.
KIT DE MODELISMO NAVAL BELEM CON LAS MEJORES INSTRUCCIONES DIGITALES
Pero antes de exponerla, claro, hay que construir la maqueta del buque escuela Belem. Para ello, los modelistas de Artesanía Latina han diseñado las mejores instrucciones paso a paso en color. ¡Con alrededor de 1.500 imágenes y vídeo tutoriales en formato DVD!
El DVD también trae un magnífico póster digital del modelo a escala del navío francés a escala 1/1.
Nos preocupamos por estar actualizados a los tiempos digitales. Al mismo tiempo, preservamos los bosques en estos tiempos en los que cuidar de nuestro planeta se ha convertido en un objetivo prioritario para la Humanidad.
El modelista puede aumentar de tamaño las instrucciones digitales con facilidad en su ordenador o tablet, mirar con precisión hasta el detalle más pequeño. De este modo, aunamos la modernidad con la tradición, ayudando e incentivando a que nuevas generaciones de modelistas se incorporen a esta maravillosa afición.
El maquetista dispone de un set de pinturas y acabados específico para pintar el barco. Está a la venta aparte y facilita el pintado de la maqueta en madera del buque escuela francés Belem a escala 1/75.
Puede también adquirir el Pack Regalo Belem (22519L), que trae la maqueta, sus pinturas y algunas herramientas.
Una vez que el modelista que se inicia en el mundo del modelismo naval ha preparado su taller de trabajo y se ha abastecido de las herramientasde modelismo necesarias según su nivel de habilidad, el amante de las maquetas de barcos podrá empezar a saber de la construcción del cascode barco de su modelo a escala gracias a este post.
De este modo, los pasos que se van a emprender para llevar a cabo la construcción del casco de barco de una maqueta naval se dividen así. Primero, volvemos a incidir en que es necesaria la comprobación de los contenidos del kitde modelismo. Más que nada, en esta ocasión, para que el modelista se familiarice con las formas que poseen las distintas piezas. Asimismo, como la mayoría de estos kits, en este caso de modelismo naval, dispone de un listado de piezas. Recomendamos que se cerciore de que todas las partes están presentes. También es conveniente ver si trae todos los planos e instrucciones para su construcción (todos los kits de modelismo los traen ya en formato DVD).
CONSTRUCCIÓN CASCO DE BARCO: QUILLA Y CUADERNAS DE LA MAQUETA NAVAL
La siguiente acción de la construcción de casco de barco en uno modelo a escala naval sería el montaje de la quilla. La zona fundamental de la estructura de la maqueta del barco, que va desde la proa hasta la popa del navío de manera longitudinal y en el centro exacto del modelo, ya que todo se construirá a partir de esta parte.
Recuerde coger los dibujos que muestran el ensamblaje del casco y colgarlos frente a usted, en su taller de trabajo. De este modo, podrá ver rápida y claramente cómo montar cada pieza.
El siguiente paso sería ajustar las cuadernas a la quilla, aunque previamente el modelista debe cerciorarse de que estas no se encuentran rotas. Lo bueno de los kits de modelismo naval de Artesanía Latina es que no hay que limar las cuadernas antes de su colocación, vienen preparadas ya para encajar. Eso sí, no las pegue hasta comprobar que, una vez colocadas, todas quedan perfectamente.
MONTAJE DE CUBIERTA Y MÁSTILES DE LA MAQUETA NAVAL
Justo después, el modelista debe comprobar y encajar las cubiertas de la maqueta de barco en madera. Esta acción es de suma relevancia ya que las cubiertas harán que la quilla quede recta y derecha, y ayudan a alinear las cuadernas.
Los modelos a escala de pequeñas dimensiones, dirigidos normalmente a los modelistas principiantes, únicamente disponen de una cubierta, facilitándose así la labor del novato. Nunca fuerce la cubierta sobre las cuadernas a la hora de montarla, mucha precaución, o esta cederá y perjudicará la construcción del casco.
En cuanto a la instalación de los mástiles, las miniaturas navales de Artesanía Latina facilitan el montaje a los modelistas. Únicamente deberán insertar los mástiles a través de unos agujeros dispuestos para ello en la cubierta y la quilla. En otras marcas, hay que poner unos bloques de madera donde sujetar los palos. Pero esto lo comentaremos más adelante, aunque te mostramos por dónde irían insertados.
CONSTRUCCIÓN CASCO DE BARCO: PROA Y POPA DE LA MAQUETA NAVAL
Es el momento de montar y encajar las piezas de la proa y de la popa –no necesaria el refuerzo de la popa en las maquetas de barco de Artesanía Latina porque viene a ‘morir’ a ras de la última cuaderna-. Estas proporcionarán una base sólida a los listones de madera que forrarán finalmente el casco. Las piezas proporcionadas deben ser simétricas y seguir la forma del mencionado casco de la maqueta de barcoenmadera.
Una vez que haya visto la buena disposición de las cuadernas y que las cubiertas no están dobladas o hundidas, proceda a pegarlas. Haga lo mismo con el resto de la estructura montada del barco. Use cianocrilato para materiales porosos porque está trabajando con madera. Una vez haya pegado todo, déjelo secar al menos veinticuatro horas. En el próximo post terminaremos de explicar cómo es la construcción del casco de barco de una maqueta naval.
Sabemos que los gustos con relación a los modelos a escala de barcos en madera y a las réplicas en miniatura de aviones en madera, metal y plástico de los modelistas son diversos al ser una afición muy extendida por todas las naciones de La Tierra. Por ello, Artesanía Latina ha creado un catálogo de maquetas navales y aéreas muy amplio según su nacionalidad, obviamente prestando un poco más de atención a las potencias históricas, pero paulatinamente con el interés de diseñar e incorporar a nuestro listado maquetas que representen a otros muchos países.
De los países nórdicos, la tradicional embarcación vikinga llamada Viking y el barco de guerra sueco Vasa. Por último, procedente de Holanda, el barco pesquero Botter.
En este sentido, queda demostrado así que los productos de Artesanía Latina están pensados para alcanzar y divertir a todas las culturas del planeta, sin importar raza ni nacionalidad. Por ello, nuestras maquetas de barcos y de aviones se han globalizado en el sentido positivo de la palabra, y además mantienen la esencia tradicional del modelismo de antaño, al que se han incorporado y aplicado las últimas tecnologías en pro de un ensamblado más óptimo y de la conservación de nuestro medio ambiente.
Con la ayuda de nuestro transportista UPS, el mejor del sector, hacemos llegar nuestros modelos a escala, nuestros accesorios y nuestras herramientas de modelismo a todos los países del mundo, en tiempo récord, a precio reducido y con entrega segura gracias al fidedigno y preciso tracking de seguimiento de los paquetes.
Para la comprobación del tiempo estimado de entrega y de los gastos de envío a los distintos países, clic aquí.
En conclusión… ¡Únase a la numerosa y diversa comunidad del modelismo naval y del modelismo aéreo de Artesanía Latina! ¡Construya maquetas navales y de aviones con nosotros!
Dicen que las cosas que se hacen o crean con amor tienen alma propia. Que el amor que se pone en el detalle conlleva resultados más bellos y óptimos. También, que el amor que se comparte hace que el sujeto pueda aprender más y mejor de la vida. Que la exposición privada o pública a los cuatro vientos del amor produce felicidad y satisfacción. Y, en conclusión, que el amor traspasa y derriba fronteras. Pues todas estas formas de amor ocurren en el modelismo naval y en el modelismo aéreo. Es el amor por el modelismo. Sí, así es, por la afición por construir maquetas de barcosde madera y modelos a escala de aviones de madera, metal y plástico. ¡Y a nivel mundial!
Gracias al trabajo, empeño e ilusión de Artesanía Latina, la mejor firma del sector desde 1970, el modelismo en general trasciende los límites nacionales españoles para llegar a cada punto cardinal del planeta.
CONSTRUIR PEQUEÑAS OBRAS DE ARTE ES AMOR POR EL MODELISMO
¿Y cómo es eso? Nuestros amigos modelistas seguro que intuyen la respuesta, aunque esas personas que aún desconocen o están aprendiendo de este noble entretenimiento puede que no. Lo explicamos: gracias a estas ‘calcadas’ miniaturas de barcos y aviones, el maquetista pone el alma en construir de la nada una pequeña obra de arte. Presta una minuciosa atención al detalle para que la colocación de la pieza sea perfecta, para que quede en armonía. Consulta y comparte conocimientos teóricos y prácticos con otros apasionados del modelismo. Expone su maqueta naval o su maqueta aérea ya terminada en alguna estancia del hogar o de la oficina, o en alguna feria de modelismo, hecho que reporta un enorme orgullo. Y, por último, ahora más que nunca, el modelismo es un hobby a nivel mundial. El modelista de cualquier país del mundo también siente amor por el modelismo.
En esta motivadora pasión por el modelismo naval y por el modelismo aéreo, encontramos a todo tipo de personas sin importar la raza, la edad o la condición social. Todos ellos buscan un espacio vital para emplearlo en construir con toda su dedicación la maqueta que desean ver finalizada y expuesta.
ENTREGA MUNDIAL Y SEGURA CON UPS DE NUESTRAS MAQUETAS DE BARCOS Y AVIONES
Tenemos la enorme buena suerte de contar con amigos modelistas de cuatro de los cinco continentes – a la Antártida todavía no hemos llegado 🙂 -. En todo el planeta, Artesanía Latina dispone de una fiel clientela de sus productos. Ello se debe a sus altos estándares de calidad y su precio ajustado en todas sus excelentes maquetas de barcosde madera y en sus impresionantes maquetas de aviones del catálogo.
Por si lo desconocía aún, Artesanía Latina ya envía a todos los rincones del globo terráqueo con la ayuda del fantástico servicio de transportesUPS. La firme colaboración que hemos establecido conjuntamente constata la eficacia y la regularidad en la entrega de los pedidos. Se encuentre donde se encuentre nuestro amigo modelista, recibirá su paquete perfectamente. Y lo mejor de todo es que los gastos de envío se han reducido. Así, los modelistas de todos los países del mundo pueden dar rienda suelta a su pasión por el modelismo. A la construcción con sus propias manos de barco o un avión en miniatura.
Si desea saber cuáles son los gastos de envío a su país, solo necesita hacer clic aquí.
Conozca en este post la historia del Vasa y construya la espectacular maqueta en madera de este barco sueco a escala 1/65. El Vasa fue el buque insignia de la corona y el imperio de Suecia. O pretendía serlo. Esto es así porque al kilómetro y medio de ser botado en el puerto de Estocolmo, allá por el 10 de agosto de 1628, se hundió por la inestabilidad del mismo.
¿POR QUÉ Y CÓMO SE HUNDIÓ EL VASA?
¿Cómo se fue a pique tan magna nave en su primera singladura? La historia del Vasa es bastante curiosa. Resulta que el Vasa transportaba mucha carga. Al no estar bien estibada, tras una fuerte ráfaga de viento, se desplazó al otro lado del barco de guerra. Así empeoró la zozobra del que iba a ser el referente de la historia naval sueca.
Todo sucedió, según unas investigaciones, por la impaciencia del rey Gustavo II a causa de los retrasos. Como se pudo comprobar, nadie le contradijo y el navío se botó con el resultado consabido.
Otros estudios aseveran que el Vasa se diseñó como un navío más pequeño de lo que fue después. Ello se debió a la incorporación, ya iniciada su construcción, de una segunda batería de cañones. Primero, parece ser que, por ejemplo, las troneras estaban demasiado cerca del agua por lo que la entrada del mar al buque era más factible. Segundo, el buque era demasiado alto en relación con su manga. Y tercero, y como consecuencia del segundo factor, su centro de gravedad estaba muy alto.
Una vez botado, en pleno puerto de Estocolmo, el agua empezó a entrar por las troneras de la línea inferior de los cañones. A los quince minutos, la embarcación ya estaba posada en el fondo del mar. No por una fuerte racha de viento, porque únicamente había una pequeña brisa, sino realmente por el mal diseño del Vasa.
HISTORIA DEL VASA. POTENCIA DE ARTILLERÍA NAVAL Y DE NAVEGACIÓN
Para potenciar su artillería naval, el mencionado monarca mandó construir el Vasa con 64 cañonesde bronce dispuestos en tres distintos puentes. Superior, batería alta y batería baja. Además de dotarlo de una gran potencia para mover 1.200 toneladas.
Este gran navío se construyó junto a otros tres más por orden de Gustavo II con objeto de poder tener unos recursos bélicos más avanzados en la Guerra de los Treinta años contra Polonia: uno grande, como el propio Vasa, llamado Tre Kronor –Tres Coronas- y dos más de menor tamaño.
Ahora, los modelistas más expertos pueden montar la réplica histórica en miniatura más fiel del mercado gracias al kit de modelismo del Vasa ideado y fabricado por Artesanía Latina. Disfrute del magnífico y lujoso modelo a escala en madera de este histórico barco sueco a escala 1/65.
Más información acerca de la maqueta en madera del navío de guerra sueco Vasa, haga clic aquí.
Más información acerca de la historia de este barco, haga clic aquí.
Tras un arduo trabajo de modelismo naval durante año y medio, Artesanía Latina tiene el placer de presentarle su novísima y magnífica modelo a escala en madera. La maqueta del barco Vasa a escala 1/65, el buque de guerra sueco, dirigida a los modelistas expertos que deseen nuevos retos. ¡Una maravilla en cuanto a nivel de detalle y dificultad!
La maqueta del barco escandinavo Vasa pone a prueba las habilidades de los modelistas. Nuestros compañeros han empleado ocho horas diarias durante doce meses para su montaje. Requiere paciencia y minuciosidad en el detalle.
Es una réplica perfecta del barco original, que ahora se encuentra en el museo que lleva su nombre en Estocolmo (Suecia). Con la maqueta en madera del barco Vasa 1/65 tendrá entretenimiento durante mucho tiempo, siempre ayudado por unas instrucciones fotográficas paso-a-paso muy clarificadoras recién elaboradas en nueve idiomas. ¿Quiere un gran reto? Este es el suyo.
Entre las características más destacables del Vasa, de este gran velero sueco, estaba su enorme potencia. Tenía que mover 1.200 toneladas de peso y un área de velamen de 1.150 metros cuadrados y 80 toneladas, hecho que se refleja en nuestro modelo a escala por sus grandes dimensiones. Una vez terminada, la maqueta mide 107 centímetros de largo, 87 de alto y 40 de ancho.
SUNTUOSA DECORACIÓN PARA UNA MAQUETA EXCEPCIONAL: VASA 1/65
¡Y qué decir de su decoración! Más de un metro de belleza con alrededor de 100 esculturas hechas en die-cast entre su popa y, algo menos, su proa, que proporcionan un colorido pocas veces visto en el modelismo naval.
Además, con mucho significado, puesto que las tallas están divididas en cinco temas. Representan al rey Gustavo II y sus lacayos, leones sosteniendo el escudo, caras humanas con distintas emociones en sus rostros, ángeles, sirenas y criaturas marinas y mitológicas. Es más, cuando se construyó, contaba con 700 más que hoy en día: disponía de héroes de La Biblia, emperadores romanos y dioses griegos.
El Vasa podrá presidir cualquier estancia en que lo coloque, proporcionándole a esta un toque de señorío y elegancia clásica.
Pero no es lo único que el kit de modelismo del barco sueco trae en die-cast, los 64 cañones de babor y estribor también están hechos de este material metálico.
PLANCHA DE FOTOGRABADO, PEANA Y FIGURAS PARA ESTA LUJOSA MAQUETA
Si le parecía poca decoración, la maqueta del Vasa aún le da más alegrías para embellecer su réplica. Trae una completa plancha de fotograbado que incluye detalles para la proa, escaleras para la cubierta, puertas y troneras, cadenotes y bisagras tanto para el timón como para los marcos de las troneras.
Y, por supuesto, debe subrayarse la calidad Premium de todas las maderas con las que se puede construir la maqueta del barcoVasa 1628 de escala 1/65. Sin olvidarnos de las velas de tela cosidas a mano listas para ser colocadas.
Este fabuloso kit de modelismo del buque de guerra sueco Vasa trae dos regalos que no se suelen incluir en todos los modelos a escala. Por un lado, una peana en madera con placa metálica nominativa para exponer la maqueta. Por el otro, seis figurines de metal que otorgarán más realismo si cabe aún a la miniatura naval.
Aquí abajo dispone de dos vídeos en los que se muestran el modelo a escala y los contenidos del kit de modelismo:
Martín Alonso Pinzón (1441-1493) y Vicente Yáñez Pinzón (1462-1515). Estos hermanos navegantes españoles fueron además constructores de barcos y exploradores. Navegaron junto a Cristóbal Colón hacia el Nuevo Mundo en 1492, Martín como capitán de La Pinta y Vicente como el de La Niña.
Rodrigo de Triana (1469-Desconocido). Se cree que fue el primer europeo en ver América desde Leif Ericson.
5 Marineros. Colón y sus capitanes, obviamente, difícilmente habrían podido realizar tal hazaña sin la ayuda de sus marineros. Se estima que en tal magna empresa de encontrar nuevas rutas marinas por occidente hacia las Indias Orientales se necesitaron entre 90 y 120 marineros.
FIGURINES PARA CARABELAS Y GALEONES, TAMBIÉN ÚTILES PARA MAQUETAS DE BARCOS A ESCALA 1/65 Y SIMILARES
En conclusión, los modelistas navales amigos de Artesanía Latina ya disponen del muy solicitado set de figuras para carabelas y galeones españoles. También es muy útil para otras maquetas de barcos con escala similar a 1/65 y de una época semejante.
Si desea más información y/o para adquirir maquetas de carabelas y galeones, clic aquí.
Para obtener más información y/o para adquirir este necesario accesorio de modelismo naval, el set de figurines para carabelas y galeones en metal, clic aquí. Indispensable para dar vida a las maquetas de barcos.
Aquí abajo dispone de un vídeo en el que se pueden ver los contenidos de este set de figurines:
¿Quiere saber cómo pintar los figurines que van a decorar su modelo naval? Eche un vistazo a los dos vídeo tutoriales realizados por nuestro equipo de modelistas:
Una de las mayores satisfacciones para el modelista naval se produce cuando ve acabada su obra. Cuando aprecia que la maqueta de barco ha sido terminada tras un gran y continuo trabajo manual de meses al que ha incorporado una gran pasión. Esto mismo les ocurre a los maquetistas del equipo de Artesanía Latina. Para proporcionar más realismo al modelo a escala terminado, qué tal si ponerle unos figurines para carabelas y galeones, en este caso.
Es entonces cuando el aficionado al modelismo naval decide el emplazamiento en el que va a exponer el magnífico modelo a escala del navío que haya montado. Elige la estancia, lo coloca y se entusiasma. Pero se da cuenta de que, aun siendo una perfecta y muy fidedigna réplica en miniatura naval, se le podría dar mucho más realismo.
¿Cómo conseguir que sus maquetas de barcos en madera cobren más vida todavía? ¿Cómo lograr que, por ejemplo, los modelos navales reducidos de las carabelas y galeones españoles parezcan que pueden surcar los mares y océanos? Muchos de nuestros amigos modelistas nos lo han propuesto. A través de emails y de comentarios en los posts de este blog y de las redes sociales como Facebook, Instagram y Youtube nos lo han pedido. Como se adelantaba anteriormente, con personajes marinos que otorguen al barco ese toque humano.
Hemos hecho realidad su petición porque Artesanía Latina vela por la satisfacción de los maquetistas navales que confían desde hace cincuenta años en sus productos de alta calidad. Hemos diseñado y fabricado un maravilloso Set de Figuras en Metal para Carabelas y Galeones (22411-F). Con proporciones de 1/65, sirve, además, para otras maquetas de barcosde madera de la misma época que tengan una escala similar.
¿QUÉ PERSONAJES TRAE EL SET DE 10 FIGURINES PARA CARABELAS Y GALEONES?
El Set de 10 Figurines en Metal para Carabelas y Galeones 1/65 dispone de una decena de los personajes marinos más importantes de la historia de la navegación y de la Humanidad. Se han pensado para ser ensamblados y pintados –no se incluyen pegamento ni pinturas en esta referencia-.
En cuanto a las identidades de las figuras pequeñas, a continuación, destacamos quiénes conforman este maravilloso set de figurines para carabelas y galeones. Cristóbal Colón, Juan de la Cosa, Martín Alonso Pinzón, Vicente Yáñez Pinzón, Rodrigo de Triana y cinco marineros. Sepamos un poco más de estos legendarios hombres de la mar y sus subordinados.
Cristóbal Colón (1451-1506): fue un explorador y colonizador italiano que completó cuatro viajes a través del Océano Atlántico. Abrió así el Nuevo Mundo a la conquista. Colón abandonaba Castilla en agosto de 1492 con tres pequeños barcos –La Niña, La Pinta y La Santa María– con el propósito de encontrar una vía por el oeste a las Indias Orientales. El objetivo, beneficiarse del comercio de las especias. Pero, en vez de eso, el 12 de octubre de ese mismo año se topaba con la tierra de una de las islas de las Bahamas. Posteriormente, iba encontrándose con distintas y numerosas ínsulas hasta que decidía establecer una colonia en lo que actualmente se conoce como Haití. Es el primer asentamiento europeo en América tras la llegada de los vikingos quinientos años antes, según los estudios realizados.
Juan de la Cosa (1450-1510): fue un navegante y cartógrafo castellano. Conocido por diseñar el más antiguo mapa europeo del mundo al incluir los territorios de las Américas. De la Cosa fue el capitán y el propietario de la Santa María, embarcación en la que viajó Cristóbal Colón en el Descubrimiento de América, de las Indias Occidentales.
Aquí abajo dispone de un vídeo en el que se muestran los contenidos del set de figurines:
En el anterior post anunciamos una de las magníficas novedades en modelismo de Artesanía Latina: la renovada maqueta en madera de la Carabela Santa María a escala 1/65. Continuamos ahora con la expicación de nuestros modelistas acerca de cómo ha sido el proceso de diseño y construcción de esta fantástica réplica naval. También hablamos de las grandes mejoras en la decoración de la misma, ¡continúa leyendo!
Con relación a ello, se ha subsanado un inconveniente que estaba presente en el modelo antiguo de esta réplica. Producía quebraderos de cabeza a nuestros amigos modelistas. “El palo mayor de la nao se ha hecho más profundo para mejorar su agarre. Todo porque el orificio de la cubierta donde estaba el mástil no encajaba completamente, defecto ya absolutamente corregido”, subrayan nuestros especialistas.
A lo que añaden lo siguiente: “Hemos modificado la cofa del palo mayor implementando su diseño con fotograbado. Es más, se han dividido todas las cofas en varias piezas. Aseguramos el disfrute del modelista durante el montaje y para proporcionar un mayor realismo a la miniatura”, inciden.
MEJORAS EN LA DECORACIÓN DE LA MAQUETA DE LA CARABELA SANTA MARÍA
Durante el proceso de rediseñado en 3D de la maqueta de la Carabela Santa María, tras el asesoramiento de los modelistas, se han llevado a cabo distintas mejoras. Todas ellas relacionadas con la decoración y detalles de esta miniatura.
Una de las primeras medidas adoptadas fue la inclusión de un “bote salvavidas que pudiera construirse con cuadernas y forro de casco en madera. Se suprime el precedente, que estaba hecho de die-cast en una sola pieza”, explican miembros del equipo de Artesanía Latina. Estos añaden que “así la experiencia del modelista con la maqueta es más satisfactoria y divertida, además de que en el siglo XV no había ningún tipo de embarcación realizada en metal”.
Otro detalle mejorado en la maqueta de la Carabela Santa María es la introducción de soportes para los barriles y de cañones más realistas. En la nueva versión de la famosa nao estos últimos se han dividido en dos piezas. “La cureña está realizada en madera mientras que la caña, en metal”, concretan.
Además, se han cambiado los colores de los cintones del casco, las barandillas, las puertas de las ventanas de la popa y los escudos, entre otros accesorios. Se proporciona así un bello toque decorativo a la embarcación que surcó el Atlántico hace más de cinco siglos.
UNA RENOVACIÓN ESPECTACULAR PARA LA MAQUETA DE LA SANTA MARÍA
Gran resultado final de todo el trabajo emprendido durante más de un año por nuestros diseñadores y modelistas. Es una fiel reproducción del barco original de la Carabela Santa María. Cada elemento se reproduce en su material original (cañones, velas, arboladura…) para conseguir un barco clásico, pero con acabados acordes a 2020. Ello hará las delicias de nuestros amigos modelistas, de los seguidores de la marca referencia mundial del modelismo naval: Artesanía Latina.
Para más información de esta joya del modelismo naval, de la maqueta de la Carabela Santa María en madera 1/65, por favor, haga clic aquí. Si desea saber más acerca de la historia real de esta carabela, haga clic aquí.
Aquí abajo dispone de dos vídeos en los que se muestran el modelo a escala y los contenidos del kit de modelismo: